MACROSCOPIO
Preparemos otra
confrontación
Por los antecedentes ya
sabemos que el año eleccionario es violento y lleno de vicisitudes que en nada
ayudan a la población y menos a la inversión, ya que la incertidumbre reina en
esos momentos. Algunas muestras del relajo que se vendrá: La CC falló para
reiniciar el juicio por el supuesto genocidio a partir del próximo 5 de enero,
con lo cual el genocirco de la izquierda chapina está presto a reiniciarse.
Ahora resulta que, a fin de año, Obama restableció las relaciones
con los Castro, ante el rechazo de los cubano-americanos, hecho que tendrá
impredecibles consecuencias, que aún se deben de evaluar en su correcta
dimensión, para unos y para otros.
Es
ahistórico decir “supuesto genocidio”, cuando desde 1999 la Comisión para el
Esclarecimiento Histórico (CEH) concluyó que hubo genocidio en el país,
perpetrado por las fuerzas armadas y de seguridad del Estado de Guatemala.
Por
otro lado, es una inmensa falta de respeto decir el “genocirco de la izquierda
chapina”. Los familiares de las víctimas, que no han tenido ni verdad ni
justicia en más de 30 años, han tenido que relatar los crímenes brutales que
sus familiares sufrieron por las órdenes emanadas desde la cúpula militar, para
que el país pueda pasar del estado de barbarie al de una mínima justicia.

HUMBERTO PRETI
Por supuesto, las condiciones de esas
relaciones no están dadas; por supuesto, esto nunca significará que los cubanos
gocen de libertad tanto de movilización como de prensa y otras que están
restringidas en la Isla. El restablecimiento de relaciones por el presidente
Obama no significa el fin del embargo, y veremos si esto será el
resultado de la aceptación que con su voto darán las dos cámaras, ahora
dominadas por los republicanos.
Por supuesto, los Castro querrán que al
poner su embajada y consulados el número de funcionarios con carné diplomático
sea numeroso, como pasó en tiempo de Allende, en Chile, donde llegaron a tener
casi 17 mil diplomáticos acreditados, que, por supuesto, de diplomáticos no
tenían nada. Allí había desde espías hasta organizadores de grupos de
choque. En fin, allá los gringos con lo que se dejen meter.
Sus fuentes de
información sobre el Chile de Allende son tan equivocadas como las que usa para
Guatemala. La verdadera historia chilena menciona el intervencionismo; pero de
Estados Unidos y la CIA, como puede leerse constantemente acá en Santiago de
Chile.
Mientras, aquí, el Movimiento
de Unidad Progresista y Popular (MUPP), mediante un campo pagado publicado en
elPeriódico, con fecha 12 de diciembre, llama a la izquierda guatemalteca a
declararse en sesión permanente, establecer un grupo de coordinación, y
convocan al “Plantón de la Dignidad” en uno o varios puntos del país, a partir
de los primeros días de enero de 2015, delineando como objetivo
estratégico: la integración de un “Congreso de Unidad Democrática”, integrado
por todas las fuerzas político-sociales “progresistas”, con miras a “Definir la
estrategia para enfrentar a las corrientes de derecha intransigente del país”,
tanto en el proceso electoral, como a más largo plazo, etc...
Me parece un excelente
resumen de nuestra Declaración Ciudadana del 12 de diciembre; pero no está
calzado solamente por el MUPP. Participan muchos otros ciudadanos y ciudadanas
que están hartos de la situación política actual. Al igual que Ustedes,
lógicamente por diversas razones, nos oponemos al Presupuesto 2015 impuesto por
la mancuerna Patriota-Líder, así como rechazamos la corrupción y abuso de poder
de los gobernantes.
El campo pagado lo firman, entre los
principales: URNG, Winaq, FUR y algunas liendres como: Américo Cifuentes
Rivas (FUR-PGT), Antonio Móbil (PGT), Cantón Lee Duarte (PGT), Raúl Molina
Mejía (PGT-EGP), Víctor Romero (PGT), Álvaro Velásquez (PGT-EGP), Eduardo
Velásquez Carrera (PGT), Carlos Figueroa Ibarra (PGT), Leonor Hurtado Paz y Paz
(EGP), María Luisa Rosal Paz y Paz (EGP), María Luisa Rosal Vargas (EGP) y
Eugenia Mijangos (PGT), entre otros. O sea que los agitadores en nuestro país,
como predijimos, están en proceso de acumulación de fuerzas.
Todos los viejos enemigos armados de la República de Guatemala se reaglutinan, para, por vías violentas, con acciones de hecho y apoyados por la ineficiencia del sistema de justicia, llegar a lograr lo que saben que jamás lograrán en las urnas.
Todos los viejos enemigos armados de la República de Guatemala se reaglutinan, para, por vías violentas, con acciones de hecho y apoyados por la ineficiencia del sistema de justicia, llegar a lograr lo que saben que jamás lograrán en las urnas.
Es indudable que sus
fuentes de información sobre Guatemala son malas, pese a que un antiguo
empleado de “inteligencia militar” desgobierna el país. Yo nunca pertenecí ni
al PGT ni al EGP. Nunca me invitaron a pertenecer a esas organizaciones ni yo
las busqué. Siempre las respeté, sin embargo, y creo que su contribución a un
país distinto, aún lejano, fue muy valiosa. El movimiento revolucionario de
Guatemala tuvo entre 1960 y 1996 dos vertientes, una armada y otra política y
nunca se propusieron ni la una ni la otra “ser enemigos armados de la República
de Guatemala”. Suponer que se usarán las vías violentas es la “paranoia” de la
derecha, con la cual intentan justificar su intransigencia. Pero no esperen que
las grandes mayorías pobres de Guatemala se queden sin actuar: desde Gandhi
hasta Martin Luther King Jr. y, recientemente, en países árabes, los pueblos
saben que tienen “el derecho a la rebelión”.
Este es un pequeño resumen de la situación
regional-nacional, con la que cerramos el año y empezaremos el próximo. Las
intenciones del oponente son más que claras, cuánto logren está por
verse. A ello habría que sumar la sentencia por el caso de la toma de la
Embajada de España por el EGP, la cual, para bien o para mal, incidirá en el
cumplimiento de su agenda histórica y de coyuntura.
¿Cómo puede el sector
privado seguir defendiendo el imperdonable crimen de la Embajada de España? En
Chile, al menos la mayoría del sector privado se ha apartado de Pinochet y su
dictadura. ¿Cuál es el compromiso en Guatemala con Lucas García y Ríos Montt y
sus esbirros?
Pero en fin, comamos en paz el tamal
navideño, veamos con esperanza la pirotecnia del Año Nuevo y preparémonos para
otra confrontación.
¿Cuántas guatemaltecas y
guatemaltecos cree Usted que se pueden comer un tamal navideño? Ni siquiera los
dos millones de migrantes se pueden dar ese lujo. Y ¿cuántos pueden comer en
paz? Con la violencia e inseguridad que nos azota y con la impunidad de los
verdugos y asesinos, ¿de qué paz habla? La pirotecnia de estas fiestas no es
más que quemar el poco dinero que hay en el país. Quizás se podrían apagar esos
fuegos innecesarios y repartir un tamal a cada niño o niña. Eso podría ayudar a
detener la confrontación que la derecha ansía y para la cual no han dejado de
estar no solamente preparados sino que también actuando.
Respuesta al Sr. Preti..................................................................................................................
Sr. Preti:
Sr. Preti:
El Estado fallido que vivimos es el que la
derecha ha construido a lo largo de los últimos 18 años. No les ha funcionado,
a menos que la intención hubiese sido sembrar el caos. Aún los dirigentes del
imperio han reconocido que sus políticas no les han funcionado: casi toda
América del Sur está orientada a satisfacer las necesidades de sus pueblos; los
chinos están a punto de construir un canal en Nicaragua; y el imperio ha tenido
que empezar a desmantelar su “guerra fría” contra Cuba. ¿Por qué Guatemala, en
cambio, se mantiene en las peores condiciones de esta región? ¿No es tiempo de
abrirse a un verdadero diálogo con los sectores marginados, discriminados,
oprimidos y reprimidos?
El gobierno del Patriota es un desastre y
el futuro con Líder no luce nada mejor en términos de corrupción, ineficiencia,
abuso de poder y conflictividad. ¿Están dispuestos a un verdadero Diálogo
Nacional? Aún hay tiempo; pero éste es un recurso esencial no renovable que se
va agotando, así como la paciencia de las capas medias y los sectores
trabajadores y populares.
Saludos,
Raúl Molina Mejía
No comments:
Post a Comment