El Congreso debe responder a las y los ciudadanos guatemaltecos en el extranjero (Raul Molina)
Con fecha 18 de febrero, envié en nombre de 55 ciudadanas y ciudadanos
una carta al Presidente del Congreso, Luis Rabbé, indicando que es
responsabilidad de ese alto organismo resolver la cuestión del voto y la
representación de las ciudadanas y ciudadanos en el extranjero, tal
como lo expresó inequívocamente la Corte de Constitucionalidad hace casi
cuatro años.
En esencia, como ciudadanas y ciudadanos que vivimos
en el exterior, hemos exigido que se nos permita votar para Presidente y
Vicepresidente, miembros del PARLACEN y nuestros propios representantes
al Congreso. Reconocemos que no nos corresponde votar por autoridades
municipales ni diputados por distrito; pero sí por diputados en la lista
nacional y los propios. Con ese propósito, la carta al Presidente del
Congreso dice: “Nuestra petición inmediata ante el Congreso de la
República es que en el mes de febrero, con carácter de urgencia
nacional, se apruebe la reforma a la Ley Electoral y de Partidos
Políticos con el siguiente artículo transitorio, válido solamente para
las elecciones de 2015: Para las elecciones generales de 2015, cinco
casillas de la lista nacional de diputados serán destinadas para
personas en el extranjero, que serán electas, exclusivamente, por las y
los ciudadanos que voten en el exterior. Podrán proponer candidatos y
candidatas los partidos políticos, así como listas de 5,000 o más
ciudadanas y ciudadanos residentes en el extranjero, debidamente
aceptadas por el Tribunal Supremo Electoral. Para su elección, así como
para elegir a Presidente, Vicepresidente y miembros del PARLACEN, las y
los ciudadanos en el extranjero votarán en los sitios habilitados por
los consulados de Guatemala, identificándose con el documento de
identidad personal, el pasaporte o la tarjeta consular, para lo cual
deben registrarse previamente en el consulado correspondiente. Quedan en
suspenso todas las disposiciones legales o reglamentarias que se
opongan a la implementación de este artículo transitorio”.
Para el
voto en el extranjero, son ya pocos los países de América Latina que no
lo tienen, entre ellos Guatemala. En relación a representantes en los
Congresos o Parlamentos, se han venido implementando leyes en varios
países de la región, semejantes a las de Francia e Italia, que permiten
la elección de ciudadanos residentes en el exterior. Esto garantiza que
los intereses de la población en la Diáspora sean debidamente
considerados a nivel parlamentario.
La población en el exterior está
harta de que el Estado guatemalteco, particularmente el sistema
político, la ignore. Algunos plantean que si el Congreso no toma acción
en febrero y marzo, deberíamos suspender el envío de remesas a partir de
abril. Otros no quieren llegar tal extremo; pero sí están dispuestos a
pedir a sus familiares en Guatemala, que reciben anualmente más de
cuatro mil millones de dólares, que voten contra quienes no apoyen
nuestra justa demanda. Y otros afirman su disposición a organizar el
Partido de Migrantes, para alcanzar el peso político que corresponda a
su peso económico. El Congreso tiene la palabra.
Ing. Raul Molina

THIS BLOG IS FOR POSTING NEWS, AND ANY OTHER INFORMATION RELATED TO THE WORK OF THE GPDN. EVERYBODY IS WELCOME TO COMENT ON ANY POST. IT IS NOT ADVICED TO POST ANYTHING CONFIDENTIAL SINCE ANYBODY HAS ACCESS TO THIS SITE. ESTE SITIO ES PARA PUBLICAR INFORMACION RELACIONADA CON LAS ACTIVIDADES DE LA RPDG. TODOS SON BIENVENIDOS A COMENTAR ACERCA DE LOS MENSAJES PUBLICADOS. NO ES RECOMENDABLE PUBLICAR INFORMACION CONFIDENCIAL YA QUE ESTE SITIO ES DE ACCESO LIBRE A CUALQUIER PERSONA.
Wednesday, February 25, 2015
Tuesday, February 24, 2015
Campaña de Apoyo al Premio Gisella Paz y Paz y Jorge Rosal
RED POR LA
PAZ Y EL DESARROLLO DE GUATEMALA
GUATEMALA PEACE AND DEVELOPMENT
NEWORK
Campaña de Apoyo al Premio
Gisella Paz y Paz y Jorge Rosal
Queridas amigas y estimados amigos:
La RPDG/GPDN se prepara para realizar el evento de
entrega del Premio Gisella Paz y Paz y Jorge Rosal y los Reconocimientos
correspondientes, el 4 de marzo de 2015, en el MUSAC, ciudad de Guatemala, de
17:00 a 21:00 horas.
En esta oportunidad se entregará el Premio,
consistente en plaqueta y USD 500.00, a Américo Cifuentes Rivas, líder
histórico de la social democracia guatemalteca y promotor de la unidad de las
fuerzas sociales y políticas progresistas.
Se otorgarán también tres Reconocimientos:
-Reconocimiento a Phil Anderson, como exponente de la
solidaridad internacional con el pueblo de Guatemala, tanto a título personal
como en su condición de miembro de la Iglesia Luterana, que apoyó decididamente
el proceso de negociaciones de paz en Guatemala. Se entregará plaqueta.
-Reconocimiento a Sandra Xinico Batz, antropóloga maya-kaqchikel,
dirigente estudiantil universitaria en la USAC y líder comunitaria. Este
reconocimiento a la Juventud de Guatemala consiste en plaqueta y USD 200.00.
-Reconocimiento a la Funcionaria Destacada del Estado
de Guatemala, por el compromiso asumido más allá del cumplimiento responsable
de sus obligaciones. Se entregará plaqueta.
El Comité del Premio también dará inicio al Memorial
“América Calderón”, para preservar la memoria de personas guatemaltecas que han
brindado contribuciones importantes al país y han muerto a partir del 2014,
entre ellas la compañera América Calderón, líder de la RPDG en temas feministas
y de migración.
Para
estas actividades, el Comité requiere de fondos especiales. Por este medio, se
insta a las amigas y los amigos de la RPDG a que contribuyan con donaciones a
fortalecer el Premio.
La forma en que pueden hacer llegar recursos es la
siguiente:
[FAVOR DE INDICAR, CLARAMENTE, LAS FORMAS DE HACER
LLEGAR DINERO A LA RPDG]
Les agradecemos su gran colaboración.
Atentamente,
María
Luisa Rosal Paz, Secretaria del Premio Edgar
Aníbal Castellón, Finanzas RPDG
Si desea hacer un deposito: PEACE AND DEVELOPMENT FOR LATIN AMERICANS INC
CHASE No.4751514081122
Si prefiere usar su tarjeta de credito, facilmente a traves de Pay pal.click Donate...
Red Por la Paz y Desarrollo de Guatemala.
Saturday, February 21, 2015
Apoyando la Educacion/Supporting Education
Hay muchas formas de ayudar a la RPDG, siendo solidario con ella, apoyando nuestras causas, pero tambien apoyando a que otros se eduquen. Si quieres patrocinar a Darlene Ornelas, lee su historia, y contribuye con ella.
One of the few ways RPDG helps its community is through supporting education. Many soon to be graduates are eager to pay off their student debt and launch their career. One marketing student hoping to do just that is Darlene Ornelas from Cal Poly, Pomona. Read Darlene's story and let's contribute to RPDG together.
Donate now
Wednesday, February 18, 2015
Cómo sobrevivir el
proceso electoral (II)
Raul Molina
(Continuación) Hace una semana mencionaba cuatro
fórmulas: sacar al Patriota con el “voto castigo”; ampliar el voto castigo a
Líder, UNE, GANA, FRG, PAN y DC; votar
para quienes gasten enormemente en propaganda; y no creer en ofrecimientos de
campaña.
Quinta
fórmula: sacar a todas y todos los
mafiosos de los cargos de elección popular e impedir que otros semejantes
lleguen. Ya sabemos quiénes son; han demostrado durante cuatro o más años
que no les importa la población; hacen lo que quieren y se aprovechan de su
condición. No votemos por ellos y tampoco por cualquier persona que se le
señale de haber participado en el crimen organizado, la violencia, la represión
y la corrupción.
Sexta
fórmula: votar contra quienes busquen la
reelección, tanto en el Congreso como en las municipalidades. Arzú inventó
la alcaldía vitalicia, sobre la base de “acciones cosméticas”. Hoy, alcaldes
por doquier pretenden reelegirse, no para servir a los vecinos sino para “sus
negocios”. Con excepción de cinco diputados no debe reelegirse a ninguno.
Séptima
fórmula: votar contra la derecha. De
1954 a la fecha la derecha ha estado en el gobierno. Durante 60 años, los
gobiernos han sido verdaderos lacayos del CACIF y los intereses políticos y
económicos estadounidenses. Han llevado al país a la condición de Estado
fallido, es decir, uno que no puede resolver los problemas esenciales. Algunos
analistas sostienen que el Estado es “fallido” para las grandes mayorías; pero
un verdadero éxito para la derecha. Votar por cualquiera de sus opciones es
entonces un suicidio. La derecha jamás le responderá al pueblo y a las capas
medias; su interés es venderse al mejor postor de los capitales oligárquico, del
crimen organizado y extranjero. Ningún ciudadano o ciudadana y, particularmente,
ninguna persona joven debe dar su voto a la derecha. La pregunta es: ¿A cuál de
las vertientes del centro o la izquierda se deben canalizar los votos? Lo mejor
sería que se unieran y presentaran un solo frente para enfrentar la inmundicia
actual. Una alianza de centro-izquierda sería, como ha ocurrido en otros países
–en América del Sur y ahora en Grecia—la alternativa democrática. En esto trabajamos
intensamente; pero si la miopía de algunos dirigentes de izquierda mantiene las
fragmentaciones, la población debe escoger alguna entre ellas para su voto,
recordando que necesitamos que el Congreso esté lleno de personas responsables,
que las alcaldías trabajen para las y los vecinos y que la fuerza opositora sea
cada vez más fuerte.
La octava
fórmula, que debiese ser apoyada por toda la diáspora guatemalteca y sus familiares
en el país, consiste en aplicar “voto
castigo” también a todos los que pudieron hacer algo para responder a las
necesidades de los 1.5 millones de migrantes y no lo hicieron. La GANA, la
UNE y el Patriota ofrecieron apoyar a los migrantes y otorgar voto y representación
en el extranjero; nunca hicieron nada. A otros partidos se les pidió apoyo para
el TPS y, aparte de sus viajecitos a Estados Unidos, nunca movieron un dedo.
Hemos exigido la reforma de la Ley del CONAMIGUA y el Congreso no la ha
modificado. Es tiempo de pasarles la factura.
Thursday, February 12, 2015
Plantón de la Dignidad para
exigir la renuncia de Pérez y Baldetti
Raul Molina
Ayer, se leyó en
la Plaza de la Constitución, durante el Plantón de la Dignidad, el
planteamiento del Movimiento de Unidad Progresista y Popular (MUPP) para pedir
la renuncia inmediata de presidente y vicepresidenta.
La Red por la
Paz y el Desarrollo de Guatemala (RPDG) se suma hoy al Plantón de la Dignidad. Analiza la situación
del país, en donde se han incumplido los Acuerdos de Paz firmados hace 18 años y
su espíritu ha sido traicionado. Señala la inseguridad y la violencia, con 16
personas asesinadas diariamente en 2014. Afirma que Guatemala es hoy el segundo
país con peor situación social y económica en América Latina y el Caribe -- “En
44% de los municipios rurales, tres de cada cuatro personas viven en pobreza”
(Banco Mundial). La FAO estimó que 2.2 millones de personas padecen hambre.
Educación y salud están en la ruina y la desnutrición infantil afecta a más del
10% de niñas y niños. Hay violaciones de todos los derechos humanos y hace
falta justicia. El grado de impunidad por crímenes del conflicto armado interno,
incluido el genocidio, es de casi el 100% y el de asesinatos después de dicho
conflicto es del 98%. Pese a que la migración ha sido la tabla de salvación
financiera del país (50,000 millones de dólares desde 2000), el Estado hace muy
poco por los migrantes. Fuimos en 2014 el país centroamericano con el mayor
número de deportados, 95,477, y de Estados Unidos fueron 51,157. Sumamos a esa
caótica situación la falta de democracia real (15% de la población fuera del
país no participa) y la remilitarización del país; así como la corrupción y los
negocios turbios. Guatemala ocupa hoy el 7º lugar como más corrupto en el
mundo.
Este cuadro se
agrava hoy con los resultados del desgobierno Patriota en 2014. La prensa ha
venido señalando, semana a semana, los actos de corrupción del Presidente, la
Vicepresidenta y muchos funcionarios. La danza de los millones de dólares en la
administración pública lleva a la gente a manifestar que “todo funcionario es
corrupto”. No es cierto; pero al saberse que cada voto a favor del Presupuesto
de 2015 costó un millón de quetzales, cuesta admitir que haya “unos pocos diputados”
sin mancha. El gobierno abusa del poder para intentar acallar las voces de
protesta, para imponer su voluntad o simplemente para el ejercicio de su
megalomanía. Ha desmantelado la capacidad del Ministerio Público y de la
Contraloría General de Cuentas y pretende sacar a la CICIG. Y se aplica la
capacidad represiva del Estado contra el movimiento social, para defender los
intereses de las empresas extranjeras, el CACIF y los partidos de derecha. El
gobierno se ha asegurado que los otros Poderes del Estado respondan a sus
propósitos. Se ha garantizado que la Corte de (In) Constitucionalidad (CC),
como supra poder, le sea incondicional. El Poder Judicial sigue maniatado, sin
capacidad de fiscalía y con jueces de confianza del Patriota y el Líder en las
funciones clave. Pérez y la CC hicieron que la condena a Ríos Montt por
genocidio quedara en suspenso y que jueces honestos sufrieran consecuencias. Actuemos
ya y reunamos un millón de firmas de rechazo al Patriota.
Monday, February 9, 2015
Recaudacion de Fondos Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala
Estimado (a)
Desde hace
catorce años la RPDG busca el
logro de la Nueva Guatemala que se propone en los Acuerdos de Paz de 1996, como
una nación multicultural, multilingüe, multiétnica, y como un estado donde
los garífunas, ladinos, mayas y xinkas
disfruten de los mismos derechos y tengan las mismas obligaciones y
responsabilidades. Tomando en cuenta que la población de Guatemala no puede ser
dividida al cruzar las fronteras, la RPDG trabaja para la realización completa
del potencial de cada uno de los guatemaltecos y guatemaltecas,
independientemente del país en donde vivan. Por ello, la RPDG trata
continuamente de ampliar sus programas y proyectos a las comunidades chapinas.
Les invitamos
a participar en uno o más de los muchos eventos e iniciativas que estamos
organizando este año. Estamos seguros de que si vive la experiencia de primera
mano, se sentirá orgulloso(a) de apoyarnos en nuestras causas y
esfuerzos.
Es
nuestra misión velar por los derechos humanos de los guatemaltecos y
guatemaltecas y promover el desarrollo y la paz de Guatemala. Con el fin de
cumplir con nuestra misión y ayudarnos a la prestación de servicios en nuestra
comunidad, los recursos, de todo tipo, son importantes. Dependemos de la generosidad
de las personas y empresas que nos puedan ayudar. Sin la ayuda de personas con
vocación comunitaria como las y los chapines en el extranjero y personas
solidarias, no seríamos capaces cada año de servir a aquéllos en nuestra
comunidad que necesitan respaldo.
Le pedimos,
amablemente, que analice nuestras necesidades y, de ser posible, haga un
compromiso para apoyar nuestro trabajo anual con una donación. Este año nuestra
meta es reunir $10,000.00. Esperamos su contribución. Su
generosidad hará una diferencia para nuestra organización, ya que nos permitirá
seguir con nuestro trabajo.
Hemos
adjuntado un sobre para uso de donantes para su conveniencia. Recuerde que cada
donación hace la diferencia, independientemente de su tamaño.
¿Como pueden hacer
sus donaciones?
a) En cheque
a la cuenta de PEACE AND DEVELOPMENT FOR LATIN AMERICANS
INC,
enviarlo a la siguiente dirección: 3 Val Ray Blvd. Central Islip, NY, 11722-1207,
b) Si desea hacer un
deposito: PEACE AND DEVELOPMENT FOR LATIN AMERICANS INC
CHASE No.4751514081122
c) Pay with PayPal
Red Por
la Paz y Desarrollo de Guatemala would like you to use PayPal - the safer,
easier way to pay and get paid online. Click the Pay Now to
continue.
Exigimos Justicia para Kelly Diaz
Red Por la Paz y Desarrollo se solidariza por la Justicia de Kelly. No mas violencia encontra de las mujeres jovenes de Guatemala.
Cómo sobrevivir el
proceso electoral (I)
El proceso
electoral aún no está abierto y ya los anuncios, pintas, inauguraciones
“oficiales” y piñatas electorales empiezan a proliferar, haciéndonos sentir
cada vez más ajenos a la “política”, que no es más que un mercado de intereses
personales. Será un largo calvario de prepotencia, engaño, abusos y,
lamentablemente, hasta de violencia de quienes han usufructuado o intentan
exprimir al Estado. El interés común, particularmente de las grandes mayorías,
será alto en la propaganda; pero muy bajo o inexistente en los hechos. Se ha
abierto el “circo electoral”; pero, a diferencia de los romanos, sin “pan”.
¿Cómo podremos sobrevivir?
Sugiero
algunas fórmulas de sentido común y, si las capas medias y sectores populares
las adoptasen, podríamos empezar a modificar la oferta electoral. La primera es
que, al igual que en todas las elecciones anteriores, el partido en el gobierno debe ser castigado: hay que sacar al
Patriota de la función pública y mejor si se minimiza su presencia en el
Congreso y alcaldías. El pueblo ha sido sabio en el pasado y hoy, a pesar de la
falta de opciones reales, debe seguir utilizando el “voto castigo”.
Segunda
fórmula: ampliar el “voto castigo”.
Es vox populi, luego de las
manipulaciones de Patriota y Líder, que ambos son el mismo mico, por lo que no
hay que esperar cuatro años para “castigar” a Líder; hay que prevenir que se
acerque al Poder Ejecutivo –y al tesoro del Estado. También hay que ampliar el
castigo en el tiempo: a la UNE se le sacó acertadamente del gobierno; no hay
razón para darle “una segunda oportunidad”, como tampoco a PAN, GANA, FRG y DC,
aunque se presenten como “niños de primera comunión”. La ciudadanía tendrá que
optar por el mejor entre los restantes; por lo menos, no hay experiencia de
“pillaje”.
Tercero: hay que votar contra los partidos que hagan
más propaganda. La mercadotecnia prescribe que se invierta más dinero en
propaganda mientras menos calidad tiene el producto. Los que empapelan o
pintarrajean muros y paredes creen que eso les lleva al triunfo. Tenemos que
demostrarles lo contrario rechazando candidatos y candidatas, nacionales y
locales, que traten de “lavarnos el coco”. Igualmente, los que tengan recursos
para TV y radio para discursitos, cancioncitas y publicidad son lo que deben
obtener MENOS votos; estos fondos malgastados serían compensados después, con
creces, a los financistas.
Cuarto: no hay que creer en ofrecimientos de campaña.
Portillo dijo, cínicamente, que en campaña había ofrecido “el oro y el moro”
sin ninguna intención de cumplir. Ese rasgo de “político hábil” lo llevó a
pasarse tiempo en la cárcel de Nueva York, para vergüenza nacional. Otro
personaje ofreció “mano dura” contra la violencia; pero solamente la ha
aplicado contra el movimiento social. Los problemas del país son evidentes y
debemos pedir no promesas sino que la presentación de políticas y estrategias
para enfrentarlos: salud y educación, en decadencia por el neoliberalismo;
falta de empleo; abandono de las y los migrantes; desprecio por nuestra
juventud; conflictos por tierra, territorio y recursos; y la sempiterna
violencia ¿Qué se hará en cuatro años? (Continuará).
Por Raul Molina.
Subscribe to:
Posts (Atom)