El Congreso debe responder a las y los ciudadanos guatemaltecos en el extranjero (Raul Molina)
Con fecha 18 de febrero, envié en nombre de 55 ciudadanas y ciudadanos
una carta al Presidente del Congreso, Luis Rabbé, indicando que es
responsabilidad de ese alto organismo resolver la cuestión del voto y la
representación de las ciudadanas y ciudadanos en el extranjero, tal
como lo expresó inequívocamente la Corte de Constitucionalidad hace casi
cuatro años.
En esencia, como ciudadanas y ciudadanos que vivimos
en el exterior, hemos exigido que se nos permita votar para Presidente y
Vicepresidente, miembros del PARLACEN y nuestros propios representantes
al Congreso. Reconocemos que no nos corresponde votar por autoridades
municipales ni diputados por distrito; pero sí por diputados en la lista
nacional y los propios. Con ese propósito, la carta al Presidente del
Congreso dice: “Nuestra petición inmediata ante el Congreso de la
República es que en el mes de febrero, con carácter de urgencia
nacional, se apruebe la reforma a la Ley Electoral y de Partidos
Políticos con el siguiente artículo transitorio, válido solamente para
las elecciones de 2015: Para las elecciones generales de 2015, cinco
casillas de la lista nacional de diputados serán destinadas para
personas en el extranjero, que serán electas, exclusivamente, por las y
los ciudadanos que voten en el exterior. Podrán proponer candidatos y
candidatas los partidos políticos, así como listas de 5,000 o más
ciudadanas y ciudadanos residentes en el extranjero, debidamente
aceptadas por el Tribunal Supremo Electoral. Para su elección, así como
para elegir a Presidente, Vicepresidente y miembros del PARLACEN, las y
los ciudadanos en el extranjero votarán en los sitios habilitados por
los consulados de Guatemala, identificándose con el documento de
identidad personal, el pasaporte o la tarjeta consular, para lo cual
deben registrarse previamente en el consulado correspondiente. Quedan en
suspenso todas las disposiciones legales o reglamentarias que se
opongan a la implementación de este artículo transitorio”.
Para el
voto en el extranjero, son ya pocos los países de América Latina que no
lo tienen, entre ellos Guatemala. En relación a representantes en los
Congresos o Parlamentos, se han venido implementando leyes en varios
países de la región, semejantes a las de Francia e Italia, que permiten
la elección de ciudadanos residentes en el exterior. Esto garantiza que
los intereses de la población en la Diáspora sean debidamente
considerados a nivel parlamentario.
La población en el exterior está
harta de que el Estado guatemalteco, particularmente el sistema
político, la ignore. Algunos plantean que si el Congreso no toma acción
en febrero y marzo, deberíamos suspender el envío de remesas a partir de
abril. Otros no quieren llegar tal extremo; pero sí están dispuestos a
pedir a sus familiares en Guatemala, que reciben anualmente más de
cuatro mil millones de dólares, que voten contra quienes no apoyen
nuestra justa demanda. Y otros afirman su disposición a organizar el
Partido de Migrantes, para alcanzar el peso político que corresponda a
su peso económico. El Congreso tiene la palabra.
Ing. Raul Molina

THIS BLOG IS FOR POSTING NEWS, AND ANY OTHER INFORMATION RELATED TO THE WORK OF THE GPDN. EVERYBODY IS WELCOME TO COMENT ON ANY POST. IT IS NOT ADVICED TO POST ANYTHING CONFIDENTIAL SINCE ANYBODY HAS ACCESS TO THIS SITE. ESTE SITIO ES PARA PUBLICAR INFORMACION RELACIONADA CON LAS ACTIVIDADES DE LA RPDG. TODOS SON BIENVENIDOS A COMENTAR ACERCA DE LOS MENSAJES PUBLICADOS. NO ES RECOMENDABLE PUBLICAR INFORMACION CONFIDENCIAL YA QUE ESTE SITIO ES DE ACCESO LIBRE A CUALQUIER PERSONA.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment