
THIS BLOG IS FOR POSTING NEWS, AND ANY OTHER INFORMATION RELATED TO THE WORK OF THE GPDN. EVERYBODY IS WELCOME TO COMENT ON ANY POST. IT IS NOT ADVICED TO POST ANYTHING CONFIDENTIAL SINCE ANYBODY HAS ACCESS TO THIS SITE. ESTE SITIO ES PARA PUBLICAR INFORMACION RELACIONADA CON LAS ACTIVIDADES DE LA RPDG. TODOS SON BIENVENIDOS A COMENTAR ACERCA DE LOS MENSAJES PUBLICADOS. NO ES RECOMENDABLE PUBLICAR INFORMACION CONFIDENCIAL YA QUE ESTE SITIO ES DE ACCESO LIBRE A CUALQUIER PERSONA.
Friday, July 31, 2015
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: El CACIF empieza a despertar de su “sueño de una n...
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: El CACIF empieza a despertar de su “sueño de una n...: Cápsula informativa 082-15 El CACIF empieza a despertar de su “sueño de una noche de verano” ...
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: La CSJ huele mal
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: La CSJ huele mal: CÁPSULAs INFORMATIVAs Servicio de la Rpdg y el mupp para enfrentar la desinformación Cápsula informativa 081-15 La CSJ hu...
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: Cápsula informativa 080-15 Los reiterados errores ...
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: Cápsula informativa 080-15 Los reiterados errores ...: CÁPSULAs INFORMATIVAs Servicio de la Rpdg y el mupp para enfrentar la desinformación Cápsula informativa 080-15 Los reite...
El CACIF empieza a despertar de su “sueño de una noche de verano”
Cápsula informativa 082-15
El CACIF empieza a despertar de su “sueño de una noche
de verano”
La cúpula empresarial de Guatemala
calificó hoy como "impresentable" al gobierno que preside el
mandatario Otto Pérez Molina, y exigió "una reforma política" en el
país para "atender el clamor ciudadano" que busca ponerle fin a la
corrupción.
Después de casi tres meses de haber
sacado a Baldetti, parece que se le ilumina al CACIF que, por encima de ella
estaba Pérez, y que más de 150 mafiosos operaban a la disposición de ambos.
Empieza a despertar (¿Beso de la Embajada?), aunque todavía es impreciso
respecto a cuándo y cómo Pérez debe irse a su casa (además es igualmente
“impresentable” Maldonado y su “corte”). Más imprecisa es la cúpula empresarial
con la “reforma política”. Si no es antes de las elecciones es porque están
pensando que Gutiérrez, Jimmy, Sosa, Gianmattei u otro les haga “sus mandados”.
Ojo, CACIF, el clamor ciudadano dice “no a las elecciones; que se vayan TODOS”
Guatemala y su Diáspora, 30 de julio de
2015, Secretaría de Asuntos Políticos de la RPDG
La CSJ huele mal
CÁPSULAs INFORMATIVAs
Servicio
de la Rpdg y el mupp para enfrentar la desinformación
Cápsula informativa 080-15 Los reiterados errores de Baldizón
CÁPSULAs INFORMATIVAs
Servicio
de la Rpdg y el mupp para enfrentar la desinformación
Wednesday, July 29, 2015
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: Cápsula informativa 079-15 Agosto: Hacia la fundac...
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: Cápsula informativa 079-15 Agosto: Hacia la fundac...: CÁPSULAs INFORMATIVAs Servicio de la Rpdg y el mupp para enfrentar la desinformación Cápsula informativa 079-15 Agosto: H...
Cápsula informativa 079-15 Agosto: Hacia la fundación de la Asamblea Nacional de Emergencia
CÁPSULAs INFORMATIVAs
Servicio
de la Rpdg y el mupp para enfrentar la desinformación
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: Cápsula informativa 078-15 Nuestro comunicado del ...
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: Cápsula informativa 078-15 Nuestro comunicado del ...: CÁPSULAs INFORMATIVAs Servicio de la Rpdg y el mupp para enfrentar la desinformación Cápsula informativa 078-15 Nuestro co...
Cápsula informativa 078-15 Nuestro comunicado del 25 de julio
CÁPSULAs INFORMATIVAs
Servicio
de la Rpdg y el mupp para enfrentar la desinformación
Cápsula informativa 078-15
Nuestro comunicado del 25 de julio
Dijimos: “Llevamos tres meses de lucha y ésta ha
sido victoriosa: la vicepresidenta dejó de serlo y está a punto de perder sus
propiedades y ser extraditada; más de la mitad del gabinete ya cayó en
desgracia y los que siguen pronto serán expuestos; negocios fraudulentos por
miles de millones de dólares han sido desactivados; más de 100 pillos de alto
calibre, que antes eran amos de vidas y fortunas, están en juicio; el TSE fue
obligado a presentar reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, que
tenía la obligación de presentar antes de convocar a las elecciones; el
Congreso fue sacado de su lento e intrascendente transitar para atender dichas
reformas…; ejército y CACIF se ven con las manos atadas por un tal Mr.
Robinson; y Estados Unidos ha enviado a su vicepresidente y otros altos
funcionarios para atender a uno de los “cinco territorios prioritarios” en su
política exterior.
Pero, todavía falta más. El Sr. Pérez y el Sr.
Maldonado deben ser llevados a su casa, luego de estampar sus firmas de
renuncia.
Lo que viene después es más complejo. La Corte de
Constitucionalidad debe ordenar al TSE que posponga el proceso electoral para
que el Congreso pueda aprobar las reformas a la Ley Electoral y de Partidos
Políticos con aplicación en los comicios de 2015…una reforma a fondo que
permita tener una mesa limpia y equilibrada...Los comicios deben de ser para
Asamblea Nacional Constituyente (ANC) con el mandato de redactar una nueva
Constitución, con carácter de urgencia. La sociedad civil tendrá que
organizarse para hacer llegar sus planteamientos para la reforma de la Ley
Electoral y para vigilar que el Congreso legisle de cara al pueblo. Una
primera decisión de la ANC será el establecimiento del calendario electoral y
la fecha de toma de posesión de las nuevas autoridades, como decisión
constitucional”. Mientras tanto vemos a los “reyes del tenis” –TSE, Congreso
y CC—jugar con la indignación ciudadana. Violencia surge por aquí y por allá,
al no acatarse la exigencia del pueblo: “No a las elecciones”. Lo que pueda
ocurrir en el país tiene varios responsables, entre ellos los “tenistas”.
Guatemala y su Diáspora, 28 de julio de
2015, Secretaría de Asuntos Políticos de la RPDG
|
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: Cápsula informativa 077-15 ¿Lástima por los Ríos-S...
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: Cápsula informativa 077-15 ¿Lástima por los Ríos-S...: Cápsula infor mativa 077-15 ¿Lástima por los Ríos-Sosa? La derecha que apoyó el genocidio en Guatemala trata hoy de explotar con las ...
Cápsula informativa 077-15 ¿Lástima por los Ríos-Sosa?
¿Lástima por los Ríos-Sosa?
La derecha que apoyó el genocidio en Guatemala trata
hoy de explotar con las capas medias la “lástima” por el ex general,
presentándolo como un anciano senil que ya no se da cuenta de lo que se dice y
que tiene que ser transportado en camilla y auxiliado con oxígeno. Este señor
Efraín siempre ha manipulado a la gente: en 1974 se hizo pasar por izquierdista
para conseguir el apoyo de la DC y la social democracia, para claudicar, sin
valor, ante Arana Osorio; en 1982, sin haber hecho nada contra Lucas García, se
aprovechó del hecho de que EEUU buscaba un equivalente de Duarte en El
Salvador, para hacerse de la Jefatura de gobierno; siempre presumió de que no
se movía “una hoja de árbol” durante su gobierno sin su consentimiento y ahora
resulta que no sabía nada de la campaña de masacres y “tierra arrasada” de sus
“angelitos”, entre quienes estaba Otto Pérez. Mentiroso y manipulador de
principio a fin. ¿Hay alguna razón para tenerle lástima? Para quien haya leído
los relatos de la barbarie cometida contra los pueblos indígenas, con
exterminio de ancianos, mujeres, hombres, jóvenes, niñas y niños, bebés y no
natos, hablar de “lástima” es ofensivo. Ochenta años de cárcel fue simbólico
para alguien que ni con miles de años purgaría los crímenes cometidos. Hay que
juzgarlo. Demente siempre ha sido, desde que afirmó en TV que hablaba
diariamente con Dios; pero siempre ha sabido, aún hoy, la criminalidad de sus
actos.
Para colmo de males, se nos pide “lástima” por Zury
(no, por el hermanito, por ahora, que está tras las rejas). Una CSJ amañada
quiere que se pase nuevamente por encima de la Constitución. En 2007 la CC
violó la Constitución y permitió que Ríos Montt fuese candidato a Presidente (y
el pueblo lo desechó en las urnas). Ahora se quiere que violando la
Constitución también Zury sea candidata, porque “pobrecita”, ella no es
culpable de los que hizo su padre. La Constitución claramente y con razón no le
permite aspirar a la presidencia por las ventajas que sacó del gobierno de su
padre, aparte de que su equipo personal en el partido FRG fue responsable del
“Jueves negro”. Ninguno en la familia Ríos-Sosa es digno de lástima; todos
merecen comparecer ante la justicia, tanto penal como celestial.
Guatemala y su Diáspora, 28 de julio de
2015, Secretaría de Asuntos Políticos de la RPDG
Tuesday, July 28, 2015
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: COMUNICADO NACIONAL E INTERNACIONAL A los tres mes...
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: COMUNICADO NACIONAL E INTERNACIONAL A los tres mes...: COMUNICADO NACIONAL E INTERNACIONAL A los tres meses de la victoriosa lucha por la...
COMUNICADO NACIONAL E INTERNACIONAL A los tres meses de la victoriosa lucha por la dignidad
COMUNICADO NACIONAL E
INTERNACIONAL
A los tres meses de la victoriosa lucha por la
dignidad
Hace tres meses la ciudadanía guatemalteca despertó de
su largo letargo…”y los dinosaurios estaban ahí” –siguiendo la fábula de
Monterroso, nosotros nos referimos como dinosaurios al CACIF, la Embajada y el
ejército. Pero era ya el tiempo de su extinción y ésta pasa por la lucha
ciudadana por la dignidad, para desterrar la corrupción y la impunidad.
Queremos que los dinosaurios pasen a ser reptiles normales. Llevamos tres meses
de lucha y ésta ha sido victoriosa: la vicepresidenta dejó de serlo y está a
punto de perder sus propiedades y ser extraditada; más de la mitad del gabinete
ya cayó en desgracia y los que siguen pronto serán expuestos; negocios
fraudulentos por miles de millones de dólares han sido desactivados; más de 100
pillos de alto calibre, que antes eran amos de vidas y fortunas, están en
juicio; el TSE fue obligado a presentar reformas a la Ley Electoral y de
Partidos Políticos, que tenía la obligación de presentar antes de convocar a
las elecciones; el Congreso fue sacado de su lento e intrascendente transitar
para atender dichas reformas, algunas de las cuales ya contaban con dictamen
favorable de la CC hace casi un año; ejército y CACIF se ven con las manos
atadas por un tal Mr. Robinson; y Estados Unidos ha enviado a su vicepresidente
y otros altos funcionarios para atender a uno de los “cinco territorios
prioritarios” en su política exterior.
Pero, todavía falta más. El Sr. Pérez y el Sr.
Maldonado deben ser llevados a su casa, luego de estampar sus firmas de
renuncia. De acuerdo con la Constitución, el Congreso debe nombrar a un o una
ciudadana para designar al nuevo presidente; si bien el Congreso designa, es el
pueblo soberano quien decide sobre el o la ciudadana que termina este período
de gobierno. Luego, el nuevo presidente propone una terna al Congreso y éste
designa al nuevo vicepresidente. Esto es nítidamente constitucional e
institucional. A partir de esa fecha, el binomio encabeza un gobierno que tiene
la tarea de reconstruir el Estado, con el apoyo de la sociedad y la comunidad
internacional.
Lo que viene después es más complejo. La Corte de
Constitucionalidad debe ordenar al TSE que posponga el proceso electoral para
que el Congreso pueda aprobar las reformas a la Ley Electoral y de Partidos
Políticos con aplicación en los comicios de 2015. No los parches mal pensados
por los legisladores para conservar sus prebendas y privilegios y favorecer a
los desprestigiados partidos políticos, sino que una reforma a fondo que
permita tener una mesa limpia y equilibrada para los nuevos comicios. Los
comicios deben ser para Asamblea Nacional Constituyente (ANC) con el mandato de
redactar una nueva Constitución, con carácter de urgencia. La sociedad civil
tendrá que organizarse para hacer llegar sus planteamientos para la reforma de
la Ley Electoral y para vigilar que el Congreso legisle de cara al pueblo. Una
primera decisión de la ANC será el establecimiento del calendario electoral y
la fecha de toma de posesión de las nuevas autoridades, como decisión
constitucional.
Tres meses después de la explosión de rebeldía
ciudadana la decisión es no dejarnos imponer decisiones de sectores
interesados, ni dejarnos engañar por los politiqueros de siempre. No podemos
desperdiciar esta oportunidad histórica y debemos ser intransigentes en
nuestras posiciones, si bien también dialogantes y tolerantes para encontrar
las mejores soluciones, con base en lo siguiente:
1. Salida
del gobierno Patriota, es decir, desde Pérez y Maldonado hasta el último de los
nombrados por ellos.
2. Nombramiento
por el Congreso del Presidente, que sea escogido de una terna que presente la
sociedad civil. Nombramiento inmediato del Vicepresidente, a propuesta de terna
por el Presidente. Inicio de un gobierno de emergencia.
3. Alto
al proceso electoral, por ilegítimo, ilegal y secuestrado por grandes
capitales, al igual que anti-democrático e inconstitucional.
4. Reforma
total e integral de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, con participación
ciudadana, y con efectos, sin restricciones, en los comicios para elegir
Asamblea Nacional Constituyente.
5. Convocatoria
a Asamblea Nacional Constituyente para la reestructuración del Estado de
Guatemala vía una nueva Constitución.
Recordamos
a todos los interesados que la legalidad
de un país no radica en un documento llamado Constitución sino que en la
soberanía plena del pueblo. La Constitución no puede emplearse como camisa de
fuerza por los poderosos de siempre –los dinosaurios- para intentar frenar la
voluntad popular, que es manifiesta a partir del 25 de abril. No es un “golpe
de Estado técnico”; es el ejercicio de la soberanía ciudadana. Esta propuesta
preserva la institucionalidad; pero da la potestad a la Asamblea Nacional
Constituyente para transformarla.
Ciudad de
Guatemala, 25 de julio de 2015
Monday, July 27, 2015
Cápsula informativa 076-15 La calle como escuela para nuestra Juventud
Cápsula informativa 076-15
La calle como escuela para nuestra Juventud
El sábado estuve en el Palacio Nacional de Justicia,
caminé con el contingente universitario por la sexta avenida, presencié el acto
enfrente del cine Lux y, luego, recibí el desfile con luces, velas y antorchas
en la Plaza de la Constitución. Esta experiencia me hizo reflexionar sobre
varios asuntos, de los cuales resalto los siguientes: la
juventud está en la calle, aprendiendo que las redes sociales son
extraordinarias, pero que hay que estar en las movilizaciones sociales para
exigir los cambios; también está aprendiendo tolerancia, al colaborar
estudiantes de la USAC y de varias universidades privadas; con su participación
están cuestionando a la universidad nacional --¿Cómo es posible que el Consejo
Superior Universitario no exija la salida de Pérez y Maldonado?; aprenden lo que significan los monumentos a
los mártires universitarios y un tanto de memoria histórica, como la
información de Oscar Maldonado, sobreviviente del acto represivo, que uno de
los responsables de la matanza de estudiantes en 1956 enfrente del cine Lux fue
Santos Lima Bonilla, padre y abuelo de los acusados en el caso de Girardi; se
van aclarando las demandas de la ciudadanía y se trasladan a la población en
general. La Juventud está llegando a la conclusión de que hay que organizarse
más allá de la movilización y prepararse para un proceso a plazo mediano: la
refundación del Estado va a requerir un gran esfuerzo nacional y las y los
jóvenes van a ser clave para ello. Todas las persona en la Plaza coincidieron
en que el movimiento se vuelve a re-energizar y que en agosto la Plaza de la
Constitución volverá a llenarse a rebalsar. Se está produciendo la transición
generacional que llevará a la Nueva Guatemala del Siglo XXI.
Guatemala y su Diáspora, 26 de julio de
2015, Secretaría de Asuntos Políticos de la RPDG
Cápsula informativa 075-15 Mr. Robinson (procónsul del Tío Caimán) ordena que la prensa no cubra más la protesta social
Cápsula informativa 075-15
Mr. Robinson (procónsul del Tío Caimán) ordena que la
prensa no cubra más la protesta social
La gran sorpresa del domingo es que ni El Periódico ni
Prensa Libre dieron cobertura este día a las importantes protestas del 14º
sábado consecutivo de actividades de protesta y resistencia: hubo un desfile
desde la CSJ hasta la Plaza de la Constitución que culminó con el Himno
Nacional enfrente del Palacio de la Cultura, con presencia voluntaria de otros
departamentos, particularmente Xela y San Marcos, que no puede ser ignorado.
Todo parece indicar que Mr. Robinson ordenó el cierre de la cobertura
mediática; fue curioso que si bien hubo un “dron” en la Plaza, éste no
pertenecía a los canales de TV, que brillaron por su ausencia. El imperio le
apuesta a la farsa electoral.
Afortunadamente, el Arzobispo Metropolitano declaró
hoy que las protestas deben continuar para enfrentar la corrupción hasta las
últimas consecuencias. Igualmente, es importante que el movimiento por la
dignidad no se apoye en los medios de prensa, que tampoco gozan de mucho
prestigio, sino en las redes sociales. Debemos proponernos multiplicar por
mucho el número de los asistentes a la Plaza de la Constitución para el sábado,
1 de agosto. Será la culminación del desfile bufo que es organizado por los
universitarios, el cual, históricamente, ha sido la alternativa estudiantil
para la denuncia en situaciones en que la prensa se ve amordazada o comprada.
Tenemos que demostrar que el rechazo a Pérez,
Maldonado y Patriota no amainará y que,
poco a poco, estamos llegando al consenso de impedir las elecciones del 6 de
septiembre, por medios jurídicos, políticos o de hecho. Para esto, la
creatividad de la ciudadanía va a dar ejemplo al mundo entero.
Guatemala y su Diáspora, 26 de julio de
2015, Secretaría de Asuntos Políticos de la RPDG
Cápsula informativa 074-15 Aclarándonos con relación a Asamblea Nacional Constituyente y nueva Constitución
Cápsula informativa 074-15
Aclarándonos con relación a Asamblea Nacional
Constituyente y nueva Constitución
Nos preocupa mucho, ahora que tenemos presencia en
Guatemala, la confusión que existe con relación a la Asamblea Nacional
Constituyente y la redacción de una nueva Constitución. Esto no es casual; a
los sectores de poder les interesa inmovilizarnos frente a este aspecto
fundamental de la política. En tanto la Carta Magna de 1985 con parches, que es
lo que tenemos, se mantenga, ellos tienen “la sartén por el mango” y no digamos
Mr. Robinson, el “chef” de turno. Para reformar la Constitución, existen dos
vías. Una es la de reformas aprobadas por el Congreso seguidas de una consulta
popular; y otra es la de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) convocada
para dichas reformas. Para hacer una nueva Constitución, sin embargo, solamente
se puede hacer por ANC. Afortunadamente, el Congreso tiene que hacer solamente
la convocatoria; de lo contrario, diputados y diputadas se ofrecerían en el
mercado.
El orden jerárquico constitucional tiene como
autoridad superior la soberanía del pueblo. El pueblo elige representantes, por
un mecanismo adecuado, para constituir una ANC. Una vez reunida la ANC puede hacer
lo que desee en respuesta a las demandas ciudadanas. Seguramente una buena
proporción de artículos no se modificarían; pero se tiene la libertad de quitar
candados y obstáculos a los intereses nacionales. Para pedir la ANC, la
Constitución establece que el Presidente en consejo de ministros lo podría
hacer; diez o más diputados del Congreso; la CC; y 5,000 ciudadanos y ciudadanas debidamente
empadronados. Esas firmas debemos
recogerlas ya.
El Congreso tiene la obligación de dar cabida a esta
solicitud inmediatamente, para darle el mandato al TSE de organizar las
elecciones para ANC en un plazo máximo (no hay mínimo) de 120 días. Se elegirán
constituyentes de la misma manera como se eligen diputados. Esto obliga a que
sigamos exigiendo una reforma profunda de la Ley Electoral y de Partidos Políticos como paso previo y urgente, ya que
el sistema de partidos políticos NO ES IDÓNEO para proponer candidatos y
candidatas.
Guatemala y su Diáspora, 26 de julio de
2015, Secretaría de Asuntos Políticos de la RPDG
COMUNICADO NACIONAL E INTERNACIONAL A los tres meses de la victoriosa lucha por la dignidad
COMUNICADO NACIONAL E
INTERNACIONAL
A los tres meses de la victoriosa lucha por la
dignidad
Hace tres meses la ciudadanía guatemalteca despertó de
su largo letargo…”y los dinosaurios estaban ahí” –siguiendo la fábula de
Monterroso, nosotros nos referimos como dinosaurios al CACIF, la Embajada y el
ejército. Pero era ya el tiempo de su extinción y ésta pasa por la lucha
ciudadana por la dignidad, para desterrar la corrupción y la impunidad.
Queremos que los dinosaurios pasen a ser reptiles normales. Llevamos tres meses
de lucha y ésta ha sido victoriosa: la vicepresidenta dejó de serlo y está a
punto de perder sus propiedades y ser extraditada; más de la mitad del gabinete
ya cayó en desgracia y los que siguen pronto serán expuestos; negocios
fraudulentos por miles de millones de dólares han sido desactivados; más de 100
pillos de alto calibre, que antes eran amos de vidas y fortunas, están en
juicio; el TSE fue obligado a presentar reformas a la Ley Electoral y de
Partidos Políticos, que tenía la obligación de presentar antes de convocar a
las elecciones; el Congreso fue sacado de su lento e intrascendente transitar
para atender dichas reformas, algunas de las cuales ya contaban con dictamen
favorable de la CC hace casi un año; ejército y CACIF se ven con las manos
atadas por un tal Mr. Robinson; y Estados Unidos ha enviado a su vicepresidente
y otros altos funcionarios para atender a uno de los “cinco territorios
prioritarios” en su política exterior.
Pero, todavía falta más. El Sr. Pérez y el Sr.
Maldonado deben ser llevados a su casa, luego de estampar sus firmas de
renuncia. De acuerdo con la Constitución, el Congreso debe nombrar a un o una
ciudadana para designar al nuevo presidente; si bien el Congreso designa, es el
pueblo soberano quien decide sobre el o la ciudadana que termina este período
de gobierno. Luego, el nuevo presidente propone una terna al Congreso y éste
designa al nuevo vicepresidente. Esto es nítidamente constitucional e
institucional. A partir de esa fecha, el binomio encabeza un gobierno que tiene
la tarea de reconstruir el Estado, con el apoyo de la sociedad y la comunidad
internacional.
Lo que viene después es más complejo. La Corte de
Constitucionalidad debe ordenar al TSE que posponga el proceso electoral para
que el Congreso pueda aprobar las reformas a la Ley Electoral y de Partidos
Políticos con aplicación en los comicios de 2015. No los parches mal pensados
por los legisladores para conservar sus prebendas y privilegios y favorecer a
los desprestigiados partidos políticos, sino que una reforma a fondo que
permita tener una mesa limpia y equilibrada para los nuevos comicios. Los
comicios deben ser para Asamblea Nacional Constituyente (ANC) con el mandato de
redactar una nueva Constitución, con carácter de urgencia. La sociedad civil
tendrá que organizarse para hacer llegar sus planteamientos para la reforma de
la Ley Electoral y para vigilar que el Congreso legisle de cara al pueblo. Una
primera decisión de la ANC será el establecimiento del calendario electoral y
la fecha de toma de posesión de las nuevas autoridades, como decisión
constitucional.
Cápsula informativa 073-15 El aporte del grupo Semilla
Cápsula informativa 073-15
El aporte del grupo Semilla
Apareció un campo pagado del grupo Semilla, que indica
varias cosas sumamente positivas, entre otras las siguientes: “La mayor parte
del financiamiento de las campañas electorales proviene de financiamiento
ilícito…Persiste la búsqueda de la reelección por parte de numerosos diputados
y alcaldes altamente cuestionados, pero apoyados por financiamiento masivo de
origen ilícito”. Afirma el documento que
las elecciones del 6 de septiembre no resuelven la grave crisis política
“porque existen demasiadas causas de nulidad”. Más importante, propone la
constitución inmediata de un gobierno de renovación nacional como primer paso
para iniciar el rescate del Estado…y “En estas condiciones no queremos
elecciones”. Para lograr este gobierno de transición a iniciarse de inmediato y
dejar de “ser un gobierno del Partido Patriota”, con nuevo gabinete, la
ciudadanía exige en las calles y por diversos medios la renuncia inmediata de
Otto Pérez y Alejandro Maldonado. Algunos creen que las renuncias pueden ser
escalonadas, primero Pérez y después Maldonado; pero la inmensa mayoría de la
población pide que sea simultánea, para evitar la tentación –y hoja de ruta-- de la Embajada y el CACIF de querer dejar a
Maldonado, así como Ubico dejó a Ponce en 1944. Nos pronunciamos en apoyo las
palabras finales de “Semilla”: “Ante la farsa electoral del 6 de septiembre
sólo un gobierno de transición puede establecer un nuevo marco para encarrilar
a Guatemala…Sólo así iniciaremos la recuperación de la democracia de quienes la
secuestraron”. Ya cuatro candidatos
presidenciales se han manifestado en la misma forma y confiamos en que se
retiren del proceso electoral, si es que el TSE y la CC no paran dicho proceso.
Guatemala y su Diáspora, 24 de julio de
2015, Secretaría de Asuntos Políticos de la RPDG
Saturday, July 25, 2015
Cápsula informativa 072-15
CÁPSULAs INFORMATIVAs
Servicio
de la Rpdg y el mupp para enfrentar la desinformación
Friday, July 24, 2015
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: El estruendo del derrumbe del sistema político/ In...
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: El estruendo del derrumbe del sistema político/ In...: El estruendo del derrumbe del sistema político Cuando concluyó el período de Colom, en el cual el poder real lo ejerció Sandra, alert...
El estruendo del derrumbe del sistema político/ Ing Raul Molina en la Hora
El estruendo del
derrumbe del sistema político
Cuando
concluyó el período de Colom, en el cual el poder real lo ejerció Sandra,
alertábamos de que Guatemala era un “Estado casi fallido”. Las instituciones no
funcionaban o lo hacían de acuerdo a intereses particulares, la violencia nos
tenía en su puño y las medidas populistas buscaban la elección de la “Primera
Dama”. Pronosticamos que el gobierno del Patriota iba a ser todavía peor. En
dos años y medio llegaron al “Estado fallido”, con la máxima concentración de
poder político, copando los órganos del Estado, al igual que todos los espacios
y decisiones políticas, en función de saquear al país y acumular opulentas
riquezas, como mansiones, artículos de lujo y viajes extravagantes del
Presidente, la Vicepresidenta y funcionarios de “alto nivel”, todos de la plena
confianza del #1 y la #2. Se establecieron mecanismos y redes en toda
dependencia o iniciativa que produjera dinero, se consiguieron socios entre
grandes ricos y codiciosos empresarios, al igual que en el crimen organizado, y
se aplicó la “inteligencia militar”, al mando del #3, para garantizar que todo
estaba bajo control y debidamente escondido. Lo que no estaba escondido era la
desfachatez y la arrogancia de la Sra. Baldetti, que hicieron que saliera a
flote el submarino de la corrupción y la impunidad. Ahí no hay inocentes y por
ello la responsabilidad de Obama al sostener a Pérez se convertirá en otra
factura histórica de Estados Unidos.
Para lograr
este “Estado a saquear”, el Patriota necesitaba profundizar la corrupción del
sistema político. Los partidos políticos han servido para organizar mediante
alianzas el paso por el Congreso de grandes cantidades de dinero, la selección
de magistrados en el Poder Judicial para colocar candados de impunidad, la
inacción de militares y policías salvo para acciones represivas contra el
movimiento social, y el “desnatado” de todos los recursos que iban al Estado. El
sistema político se prestó al saqueo, obteniendo pagos y granjerías en el
Congreso y las municipalidades. No todos, dirían algunos; pero las excepciones
son mínimas. La responsabilidad de los corruptos ha aparecido nítidamente en el
Informe de la CICIG sobre el financiamiento de la política. Aún falta hacer más
investigaciones y se habla de más figuras políticas de casi todos los partidos
políticos, de ONG y hasta de religiosos que participan en estos mecanismos. Los
sectores sociales reclaman, con toda
razón, que se investigue la otra cara de la moneda, es decir, los corruptores,
incluidos los que aportan fondos desde el extranjero. El sistema político se
encuentra desnudo ante la ciudadanía y es insostenible. Por ello, cuatro
candidatos presidenciales se han sumado ya a la inmensa mayoría de la población
que proclama: “no queremos elecciones bajo las presentes condiciones”. El
sistema patalea mientras se derrumba cada vez más y con mayor estruendo. El
presente proceso electoral, para “salvar la institucionalidad”, llevaría a un
golpe de Estado en 2016, con apoyo imperial y empresarial, para “salvar a
Guatemala”. Es mejor que se escuche hoy a la ciudadanía y primero salvemos al
país, para luego reconstruir la institucionalidad.
Thursday, July 23, 2015
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: Cápsula informativa 071-15
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: Cápsula informativa 071-15: CÁPSULAs INFORMATIVAs Servicio de la Rpdg y el mupp para enfrentar la desinformación Cápsula informativa 071-15 La des...
Cápsula informativa 071-15
CÁPSULAs INFORMATIVAs
Servicio
de la Rpdg y el mupp para enfrentar la desinformación
Cápsula informativa 071-15
La desfachatez de Jorge Briz y ciertos candidatos presidenciables
Tuve la oportunidad de ver a Jorge Briz, al final
del programa de Guate Visión y le perdí el poco respeto que le guardaba. Dice
que el proceso electoral debe continuar porque el “sacrosanto calendario
electoral” no se puede interrumpir. ¿Habrá leído alguna vez lo que es la
soberanía de un pueblo? Afirma que hay que apoyar las reformas a la Ley
Electoral; pero, al igual que el Congreso, considera que ellas se deben
aplicar a partir de 2016. Y le asigna la responsabilidad al pueblo de elegir
entre los candidatos que ya están, aunque ninguno sea idóneo. Afirma que el
TSE tiene normas para garantizar dicha idoneidad y que basta con aplicarlas.
Hace cuatro años, cuando la Presidenta del TSE, parte del aparato Patriota y
funcionaria apoyada por CACIF, inscribió candidaturas, todos los “angelitos”
de hoy fueron aceptados como idóneos. Briz espera que, igualmente, dentro de
cuatro años, un TSE cortado a su medida lo acepte como el candidato
indiscutible de la derecha. Ese es el tipo de Estado que el CACIF quiere conservar:
su feudo. No solamente la posición de Briz es contraria a la ciudadanía, sino
que los presidenciables que quieren quedar bien con el CACIF, como el de
Encuentro por Guatemala, avalan sin chistar los argumentos de que “hay que
respetar el proceso electoral”. Afortunadamente ya hay cuatro candidatos y
100,000 corazones que están convencidos y lo dicen que es impensable ir a las
urnas en las actuales condiciones. Es ineludible una reforma de la Ley
Electoral completa, inmediata y de aplicación en 2015, antes de proceder a
las elecciones. No seguiremos cargando con la acusación de que “es el pueblo
el que elige a sus gobernantes”, cuando son los poderosos quienes siempre los
han impuesto, desde 1954.
Guatemala y su Diáspora, 22 de julio de
2015, Secretaría de Asuntos Políticos de la RPDG
|
Subscribe to:
Posts (Atom)