u n i d a d e n l a d i
v e r s i d a d
M O V I M I E N T O D E U N I D A D
P R O G R E S I S T A Y P O P U L A R 

COMUNICADO DEl Primero de
mayo
Celebramos la combatividad de la clase obrera y la
fuerza del movimiento popular que se manifestaron en esta jornada. La Red por
la Paz y el Desarrollo de Guatemala (RPDG) y el Movimiento de Unidad
Progresista y Popular (MUPP) felicitan a los trabajadores en su día y a las
organizaciones del movimiento social, así como a los ciudadanos y las ciudadanas
de la sociedad civil que desfilaron y/o se solidarizaron con el desfile del Primero
de Mayo. No menos de 30,000 personas
acuerparon el desfile y desfilaron sindicatos, organizaciones populares y
partidos de la izquierda en un río interminable de gente y de exigencias. Unas
eran de carácter general y otras propias de cada organización o sector; pero
hubo una exigencia compartida por todos los manifestantes y quienes les
apoyamos: la renuncia ya de Otto Pérez y Roxana Baldetti.
El 25 de abril, 25,000 ciudadanos y ciudadanas se
hicieron presentes en la Plaza de la Constitución. Por reservas y recelos
mutuos, el movimiento popular y progresista no acudió en masa, aunque sí hizo
acto de presencia mediante muchos de sus dirigentes y militantes. De igual
manera, en el desfile no hubo una presencia concertada de los ciudadanos y
ciudadanas del 25 de abril, aunque cientos de personas insistíamos en “Que
renuncien ya”. La respuesta de los miles de personas en el desfile fue
igualmente enérgica. Esto significa que si el 25 de abril fuimos 25,000, ahora,
sumando ambos grupos, pasamos de 55,000. Ha sido un Primero de Mayo combativo,
que debiera llevar al binomio presidencial a presentar su renuncia. Esta
solución lógica, que ha sido propuesta por el sector privado, gente en el
gobierno, docenas de analistas en radio y televisión y personas con gran
autoridad moral, no encuentra la respuesta de Pérez y Baldetti. Piensan,
absurdamente, que basta con dejar pescar a algunos peces intermedios en las
cadenas de la corrupción, invitar a gente honesta a lavarles la cara y arrancar
el proceso electoral para que las aguas se calmen y puedan concluir su período,
aún si el PP desaparece y funcionarios de gobierno dimiten. Lamentablemente,
los partidos políticos que se creen al frente en las encuestas de intención de
voto prefieren ignorar el clamor popular y hacen cola para inscribirse en
primer lugar en el TSE. No se han dado cuenta de que frente a este tsunami se
hundirán, irremediablemente.
Sin embargo, el barco del gobierno hace agua por todos
lados, aun sin las acciones concretas de gente en la calle que, ciertamente,
están por venir. Noticia de prensa es que la SAT ha bajado su recaudación, en
momentos en que el gobierno ya se encontraba en “trapos de cucaracha” para
cumplir sus compromisos. Noticia de prensa es también que la inversión y los
préstamos del exterior quedarán congelados y nosotros en el extranjero
pediremos la suspensión de la ayuda internacional. Y, todavía por delante, está
un Paro Nacional y la decisión de no pagar los impuestos. Para evitar los
sufrimientos que todo esto acarreará para nuestros cuatro pueblos, Pérez y Baldetti
deben renunciar ya. No deberán preocuparse ellos de que se rompa la
constitucionalidad (de hecho, son ellos los que han acumulado muchos actos
inconstitucionales), ya que la Constitución prevé que al faltar Presidente y
Vicepresidenta le corresponde al Congreso, con el voto de las dos terceras
partes, elegir a un mandatario interino, para concluir el período actual de
gobierno. Desde luego no dejaremos solo al Congreso, lo acompañaremos decenas
de miles de gentes. Mientras más pronto renuncien, más pronto nos dedicaremos a
la solución de la crisis y no a perder tiempo con los causantes clave de la
misma.
Los actos ciudadanos y las protestas del movimiento
social deben continuar y las dos grandes corrientes apoyarse la una a la otra,
como ya se hace, sabiamente, en los departamentos. Debemos detener un proceso
electoral que se realizaría bajo las mismas reglas del juego que han corrompido
el sistema político y permitido la corrupción y la impunidad. La Ley Electoral
y de Partidos Políticos debe sufrir una transformación fundamental. De hecho
debe de ser sustituida por otra a ser elaborada por la sociedad civil. Promoveremos
también el “no a la reelección” como norma generalizada y propondremos el “voto
revocatorio” para salir de personas electas, antes del final de su mandato, si
falla en sus obligaciones y compromisos. Solamente al contar con una Ley
Electoral y de Partidos Políticos correcta podrá reabrirse el proceso
electoral.
Éstas son las batallas siguientes, para las cuales la unidad
y la fuerza del movimiento deben estar garantizadas. Se han dado dos grandes
pasos: en la concentración del 25 de abril hubo movimiento social, si bien tomó
la sabia decisión de diluirse dentro de la gran masa de gente; en el Desfile
del Primero de Mayo hubo gente del grupo ciudadano repartiendo volantes y
gritando consignas. Ambas manifestaciones fueron ordenadas, respetuosas y
pacíficas. Apoyamos la Concentración del 2 de mayo y otros eventos ya
calendarizados; pero el 16 de mayo, tenemos la obligación moral de concurrir
todos y todas en la forma en que se considere oportuna, bajo los mismos
principios de orden, respeto y tolerancia.
Guatemala,
2 de mayo de 2015
No comments:
Post a Comment