
THIS BLOG IS FOR POSTING NEWS, AND ANY OTHER INFORMATION RELATED TO THE WORK OF THE GPDN. EVERYBODY IS WELCOME TO COMENT ON ANY POST. IT IS NOT ADVICED TO POST ANYTHING CONFIDENTIAL SINCE ANYBODY HAS ACCESS TO THIS SITE. ESTE SITIO ES PARA PUBLICAR INFORMACION RELACIONADA CON LAS ACTIVIDADES DE LA RPDG. TODOS SON BIENVENIDOS A COMENTAR ACERCA DE LOS MENSAJES PUBLICADOS. NO ES RECOMENDABLE PUBLICAR INFORMACION CONFIDENCIAL YA QUE ESTE SITIO ES DE ACCESO LIBRE A CUALQUIER PERSONA.
Saturday, May 30, 2015
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: http://www.yopormiguate.com/
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: http://www.yopormiguate.com/: http://www.yopormiguate.com/ Puedes estar presente aunque no estes en Guatemala. Todos por Guatemala Renuncia ya!! Justicia Ya!!
http://www.yopormiguate.com/
http://www.yopormiguate.com/ Puedes estar presente aunque no estes en Guatemala. Todos por Guatemala Renuncia ya!! Justicia Ya!!
Hoy todos Manifestando...Renuncia Ya!Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: RPDG/MUPP Informe Relámpago 023-15 La Plaza es nue...
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: RPDG/MUPP Informe Relámpago 023-15 La Plaza es nue...: RPDG/MUPP Informe Relámpago 023-15 La Plaza es nuestra: Ocupémosla el 30 Las y los guatemaltecos nos concentraremos y manifestaremos ma...
RPDG/MUPP Informe Relámpago 023-15 La Plaza es nuestra: Ocupémosla el 30
RPDG/MUPP Informe
Relámpago 023-15
La Plaza es nuestra:
Ocupémosla el 30
Las y los guatemaltecos nos concentraremos y
manifestaremos mañana, en muchos lugares del país y en el extranjero; pero
quienes puedan deben ocupar la Plaza de la Constitución, cuyo nombre pasará a
ser Plaza de la Soberanía del Pueblo, particularmente por la tarde. Que sea una
verdadera expresión de la unidad en la diversidad, con los mensajes claros que
se han venido consensuando: ¡Fuera Pérez y sus secuaces, incluido su
vicepresidente “a dedo”! ¡Depuración total en el Estado! ¡Gobierno provisional
con personas honradas! ¡Alto al proceso electoral! ¡Reforma inmediata y de
aplicación en 2015 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos! ¡Convocatoria a
Asamblea Nacional Constituyente!
En Guatemala, la desvergüenza sale a flote. Cada día hay más noticias en la prensa de los
hechos vergonzosos de los cuales son responsables los mandatarios y sus
funcionarios. Roxana Baldetti no aparece por ningún lado, obligando a otro
recurso de exhibición personal, mientras que sus propiedades son allanadas, su
hijo se escapa al extranjero y la Embajada le revoca las visas a ella y
familia. Viendo estas evidencias de culpabilidad, ¿cómo pueden la Embajada y el
CACIF suponer que Pérez es inocente?
Se dice hoy que hay
41 casos abiertos por la Contraloría de Cuentas sobre operaciones anómalas e
ilícitas contra funcionarios “de confianza” de Pérez y Baldetti –se superó ya
el número del cuento de Alí Babá—que fueron nombrados o promovidos por ellos, y
Pérez aún pretende quedarse hasta el 14 de enero. Se siguen acumulando
peticiones de renuncia desde diversos lados, incluso de Dionisio Gutiérrez del
CACIF, porque la situación actual es insostenible. Se piden renuncias de
Ministros, Secretarios y otros funcionarios, mientras que el vice “a dedo”
nombra a un secretario privado que fue opuesto por todos los sectores.
En el extranjero, hay unanimidad en apoyar la lucha de
la ciudadanía. Las y los
guatemaltecos en la Diáspora nos preparamos para manifestar públicamente
nuestro apoyo a las decenas de miles que lo harán en Guatemala, posiblemente
más de 100,000 indignadas personas. Trasladamos información de algunas de las
convocatorias, solamente para que entendamos que en esta lucha las y los
ciudadanos afuera, a quienes no se nos permite votar ni elegir representantes,
somos igualmente chapinas y chapines indignados, ansiosos de recuperar nuestra
dignidad y el ejercicio de la soberanía del pueblo.
Australia:
CONVOCATORIA.
A LA
COMUNIDAD GUATEMALTECA
AMIGOS
LATINOS/AUSTRALIANOS.
Nuevamente
se convoca a la comunidad guatemalteca, en general, invitando también a
los amigos latinoamericanos/australianos, para que se hagan presentes en la
segunda reunión para sumarse a la multitudinaria concentración que tendrá
lugar en GUATEMALA (Plaza de la Constitución), el próximo sábado, 30 de
Mayo, 31 en Australia. El actual "presidente" guatemalteco
Otto Pérez y su vicepresidente se resisten a renunciar, pese a la presión
social, popular e internacional; cada día que pasa caen cabezas de
funcionarios de Pérez implicados en actos criminales de corrupción, como son
los casos de las máximas autoridades del Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social-IGSS- y del Banco de Guatemala. Además de estos nuevos
escándalos, ya han renunciado tres (3)ministros y la máxima autoridad de la
comisión presidencial de transparencia y gobierno electrónico
de Guatemala (COPRET), Verónica Taracena, quien también está en medio del
escándalo de corrupción del IGSS, fue dada de baja; se conoce que Taracena es
persona muy cercana a Roxana Baldetti, la ex vicepresidenta corrupta.
Prácticamente, Pérez,
su vice y el resto de lobos que los rodean (diputados del PP, ministros,
empresarios y amigotes), se encuentran desesperados y acorralados al darse
cuenta de la capacidad de organización y unidad que ha demostrado el pueblo,
tanto en la capital como en los departamentos y municipios de todo el país.
El CACIF, en donde se resguardan los grandes ricos de Guatemala, los que han
saqueado, vendido y disfrutado los recursos naturales del país, también juega
al ajedrez con la embajada norteamericana para encontrar la mejor salida a esta
crisis institucional y política que ellos también son responsables de haber
consolidado y que se caracteriza por la corrupción, la injusticia social y ante
todo la impunidad a base de imponerle a los guatemaltecos sistemas de gobiernos
con prácticas basadas en la represión, opresión, discriminación, exclusión, y
explotación. Lo han hecho sin pago de impuestos fiscales, con lavado
de dinero y salarios y condiciones de trabajo esclavistas en el campo y la
ciudad. Todo este nefasto y obsoleto sistema político y económico debe
caer YA y, todas estas manifestaciones de demandas con exigencias
concretas de renuncias, tendrán que desembocar en un triunfo rotundo y absoluto
para iniciar la formación de un gobierno verdaderamente democrático,
plurinacional y popular. Pero, para que esto ocurra, se tendrán que librar
muchas batallas en el campo, en la ciudad y a nivel internacional, en donde nos
encontramos los guatemaltecos con conciencia y voluntad para acompañar esta
nueva marcha por la dignidad. Es imprescindible que de una vez renuncie Pérez y
todo su séquito de corruptos que le acompaña, para que pase a la historia
como un presidente de los más corruptos e incapaces que hayan tenido las y
los guatemaltecos en estos últimos 60 años.
Por tal
razón invitamos a todos los amigos latinoamericanos y australianos a que se
sumen a este clamor y hagan suyas estas demandas:
FUERA PÉREZ
Y SU VICEPRESIDENTE!!.
ALTO A LA
CORRUPCIÓN Y A LA IMPUNIDAD.
GOBIERNO
DE TRANSICIÓN, YA!!
NO AL
PROCESO ELECTORAL, ES UNA FARSA.
REFORMA
ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLÍTICOS.
CONVOCATORIA
A UNA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE.
LUGAR DE
REUNIÓN: Prince Alfred Park.
Esquina
entre la Victoria Rd. y Church St. PARRAMATTA
frente al
Macdonald.
HORA: 12
del medio día en PUNTO.
FECHA:
DOMINGO 31 de Mayo 2015.
LLEVAR SU
RESPECTIVA BANDERA Y CARTELES.
Programa:
1. Toma de
fotos .
2.
Entrevistas con video.
3. Lectura
de un comunicado RENUNCIEN YA!!.
4. Música
de tambores y guitarra.
Argentina:
Chile:
Plantón de la
Dignidad
Reunión, el sábado
30 de mayo, enfrente de la Embajada de Guatemala en Chile, con banderas y
muchos rótulos
Lugar: Avenida
Apoquindo N° 4775, Of. 504, Las Condes, Santiago de Chile
Hora: 11:00 horas (11:00 AM, en punto)
Acción: Colocación de rótulos,
toma de fotos y video, entonación del Himno Nacional
|
Estados Unidos
Los Ángeles:
Nueva York:
México:
Guatemala y su Diáspora, 28 de mayo de 2015, Comité
Ejecutivo de la RPDG y Coordinación del MUPP
Friday, May 29, 2015
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: La hora de los partidos políticos por Raul Molina
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: La hora de los partidos políticos por Raul Molina: La hora de los partidos políticos Otto Pérez, # 1, gran jefe del PP (en colapso), debe renunciar, para acompañar a la “Señora” (# 2) y a ...
La hora de los partidos políticos por Raul Molina
La hora de los
partidos políticos
Otto Pérez,
# 1, gran jefe del PP (en colapso), debe renunciar, para acompañar a la
“Señora” (# 2) y a su brazo derecho (# 3) en “la línea” para ir a juicio. Esta
petición se reiterará este 30 de mayo, masivamente, en la ciudad capital, el
resto de país y la Diáspora. El peor gobernante de la historia y no hay visos
de que quiera renunciar con dignidad; ¿Se acaba la paciencia de los “poderosos”?
En meses pasados,
escribí sobre la miopía de la izquierda. Los acontecimientos recientes,
particularmente la explosión ciudadana del 25 de abril, me han dado la razón.
No obstante, si la izquierda ha sido miope, el resto de los partidos políticos
padece de ceguera. Además, son sordos y mudos. Después de más de un mes de
estar en la más profunda crisis política, solamente un partido, de izquierda,
se ha pronunciado sobre ella. La casi totalidad de los partidos ha actuado con
total oportunismo; al ver el merecido derrumbe del Patriota han corrido a
presentarse ante el electorado como “la opción”, desde el que dice que “le
toca” hasta los partidos que madrugaron frente al TSE el 3 de mayo. En forma
desvergonzada alardean con sus “colorcitos” y se presentan como los inmaculados
políticos que combatirán la corrupción, mientras pisotean las restricciones
establecidas por el TSE y recaudan dineros ilícitos a diestra y siniestra. Su
único acto político los hundió más: manipulados por Líder y Patriota, aprobaron
el vicepresidente “a dedo” de Pérez.
Son también
sordos y no oyen el clamor popular: ¡Que se vayan todos! Más de 100,000 voces
así lo han gritado; pero seguramente los partidos ni siquiera estaban ahí.
Según diversas encuestas, más del 75% de la población quiere parar este proceso
electoral. Es ilegítimo, anti-democrático e inconstitucional (los partidos
políticos niegan voto y representación a más del 10% de la ciudadanía en el
extranjero). Por ser inconstitucional, es deber de la Corte de
Constitucionalidad detenerlo y exigir que se corrija la ley. Por ser ilegítimo,
la reforma de la Ley Electoral y de Partidos Políticos debe ser total. No más
capitales sustituyendo a la voluntad popular; no a la compra de elecciones, al
mercado de candidaturas, y hasta de fichas de partidos, y no más derecho de
llave de los partidos para diputaciones y binomio presidencial luego de 30 años
de corromper la “democracia representativa”. Es hora de rendir cuentas,
política y legalmente. La CICIG ha hecho la investigación del financiamiento de
los partidos políticos. Ahí se evidenciará que los grandes financistas apoyan a
los partidos de derecha por igual; de esa manera se garantizan que, no importando
el ganador, sus intereses estarán protegidos. Hay grandes financistas también del
crimen organizado, para garantizarse que sus jugosos “negocios” también gocen
de impunidad.
¿Qué hacer?
Las personas honradas que participan en la vida política, que las hay, deben
retirarse de la podredumbre actual. Los partidos políticos no oportunistas
deben sustraerse de participar en el proceso electoral actual y exigir que se
detenga. Con nuevas normas, serán las y los honrados quienes pasen a primer
plano y los corruptos a condición de retiro definitivo.
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: RPDG/MUPP Informe Relámpago 022-15 El 30 de mayo: ...
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: RPDG/MUPP Informe Relámpago 022-15 El 30 de mayo: ...: RPDG/MUPP Informe Relámpago 022-15 El 30 de mayo: Se acabó el tiempo para Otto Pérez Nos sumamos a la convocatoria para este...
RPDG/MUPP Informe Relámpago 022-15 El 30 de mayo: Se acabó el tiempo para Otto Pérez
RPDG/MUPP Informe
Relámpago 022-15
El 30 de mayo: Se
acabó el tiempo para Otto Pérez
Nos sumamos a la convocatoria para este sábado, 30
de mayo, a lo largo del día y en diversas partes de la ciudad capital y de
los departamentos, así como en diversas ciudades del mundo, para exigir, una
vez más, la salida del gobierno de Otto Pérez y sus secuaces, incluido el
vicepresidente “a dedo”; la depuración total del Estado; el alto al proceso
electoral; la reforma de la Ley Electoral y de Partidos Políticos; y la
convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente.
Sabemos que en la Plaza de la Constitución se
realizarán diversas manifestaciones, incluidas las actuaciones de grupos
musicales y artísticos, e instamos a la ciudadanía a llenarla, una vez más,
por la tarde, con más de 100,000 personas, sea bajo el sol o bajo la lluvia.
|
Explosión ciudadana. Lo que Guatemala ha vivido a partir del 25 de abril es
una explosión ciudadana con precedentes solamente en la Revolución de Octubre
de 1944 y en las Jornadas de Marzo y Abril de 1962. La de ahora es pacífica y
más espontánea; pero, no por ello, menos legítima y, por ahora, muy eficaz. Poner 30,000 personas en la Plaza de la
Constitución y miles más en los departamentos y en la Diáspora, el 25 de abril;
sumar 35,000 más en el Desfile del Primero de Mayo y miles más en otras
reuniones y manifestaciones; agregar 60,000 en la capital y decenas de miles
más en otros lugares, el 16 de mayo, son hechos que han logrado éxitos que eran
impensables a principios de abril: fue forzada a renunciar la vicepresidenta
Roxana Baldetti; se desmanteló “La Línea”; fueron llevados a prisión altos
funcionarios del IGSS y del Banco de Guatemala; renunciaron tres ministros de
Estado, incluido el brazo derecho del presidente, y varios otros están en línea
de espera; diversos alevosos contratos han sido dejados sin efecto; varios
funcionarios menores fueron removidos o renunciaron; el proceso electoral es
cuestionado y se exige que se detenga; y hay consenso sobre la necesidad de
reformar, de inmediato, leyes contrarias al interés del pueblo. Hay más
problemas por salir a luz, como el financiamiento de los partidos políticos;
pero el gran obstáculo, lo reconocen la ciudadanía, sectores importantes y
personajes ilustres sigue siendo Pérez y su camarilla.
Acciones con visión de futuro. Como muchos sabíamos desde la víspera del 25 de
abril, el movimiento que ya se gestaba no se iba a quedar solamente en sacar al
binomio presidencial y desmantelar la corrupción actual. Eran acciones
necesarias; pero insuficientes. De qué iba a servir la cirugía de emergencia si
el cáncer que nos ha hecho un Estado fallido iba a regenerarse con las nuevas
elecciones. Está bien sacar a los corruptos de hoy –y tendría que ser con
devolución de lo robado y tiempo de prisión—pero no para caer en otra camarilla
ávida de aplicar el latrocinio a lo largo del siguiente período de gobierno.
Las elecciones están mal –más de lo mismo—y son inaceptables; la Ley Electoral
y de Partidos Políticos debe ser inmediatamente reformada; y la Constitución
misma debe ser reformulada para refundar el Estado. De manera que debemos parar
ya este proceso electoral viciado, ilegítimo e inconstitucional; debemos
reformar la Ley Electoral y de Partidos Políticos con carácter de urgencia
nacional; y debemos convocar a una Asamblea Nacional Constituyente para
elaborar una nueva Constitución y no seguirle poniendo parches a la
Constitución contrainsurgente de 1985.
Thursday, May 28, 2015
Wednesday, May 27, 2015
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: RPDG/MUPP Informe Relámpago 021-15 ¿Hasta cuándo S...
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: RPDG/MUPP Informe Relámpago 021-15 ¿Hasta cuándo S...: RPDG/MUPP Informe Relámpago 021-15 ¿Hasta cuándo Sr. Pérez? Comenzamos con un mensaje directo. Sr. Pérez, Usted ha afirmado nuevamente ...
RPDG/MUPP Informe Relámpago 021-15 ¿Hasta cuándo Sr. Pérez?
RPDG/MUPP Informe
Relámpago 021-15
¿Hasta cuándo Sr.
Pérez?
Comenzamos con un
mensaje directo. Sr. Pérez, Usted ha afirmado nuevamente que no renunciará
antes del 14 de enero de 2016; pero es imposible que su gobierno aguante hasta
esa fecha. Le faltan ministros, secretarios y funcionarios y, dentro de poco,
fondos para operar, aparte de que “la mazorca se seguirá desgranando”. Sus
reemplazos son tan malos como los funcionarios que estaban antes, si no peores.
¿Cree que vale la pena sacrificar al país cuando ya su gabinete económico está
a punto de anunciarle que el Estado está en quiebra? (Gracias al saqueo, sin
duda). Mientras más pronto se vaya Usted, más pronto empezaremos a recomponer
las cosas: nombramiento de un Presidente aceptable; depuración del Estado; alto
al proceso electoral; reforma inmediata de la Ley Electoral; y apertura de un
proceso nuevo, limpio, transparente y
legítimo.
En este momento el
obstáculo es Usted (y su vicepresidente adlátere). A Usted no le importa quien
podría salir electo en el proceso electoral inconstitucional y amañado que
arrancó el 2 de mayo. Puede ser Baldizón, su nuevo aliado, o Torres, su antigua
enemiga, o Alejos, mezcla de UNE y Patriota, o cualquier otro. Sabe que no sería
García, porque, de continuar el proceso electoral, el Patriota desaparecería y
su presidenciable, pese a haber sido vocero de los “oficiales de la montaña” y
creador del caso Rosenberg, no obtendría votos ni siquiera de su propia
familia. Pero nada de eso le importa, porque lo que Usted desea es ir a
disfrutar de sus “milloncitos” a algún lugar lejano en compañía de sus “seres
queridos”. La población quiere, más bien, que siga Usted utilizando el color
naranja en su nuevo alojamiento.
Siguen las peticiones de renuncia. El día de hoy en Prensa Libre, no solamente
aparece una foto del sábado pasado con miles de personas pidiendo la renuncia
de Pérez en la Plaza de la Constitución, sino que dos entidades de gran
influencia jurídica también lo hacen: el Centro para la Defensa de la
Constitución (CEDECON) y el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG).
Es de esperarse que los otros colegios profesionales, al menos los que están
hoy regidos por gente honrada, se pronuncien en la misma dirección en los
próximos días. El editorial de Prensa Libre de hoy no tiene más remedio que
aceptar que la petición de renuncia de Pérez es firme y generalizada.
Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz, también
pidió hoy su renuncia. La Premio Nobel de la
Paz le dio la espera de los pasados 30 días a Otto Pérez para acatar la
voluntad de la población; pero hoy, pasado el lapso, se ve obligada a sumar su
voz al concierto de personalidades que no encuentran ninguna solución que no
sea su renuncia irrevocable e inmediata.
Dice en su
declaración lo siguiente: “Junto a la ciudadanía indignada, EXIJO: 1. La
renuncia inmediata del General Otto Pérez Molina de la Presidencia de la
República, como máximo responsable de las redes de corrupción que saquean los
recursos del Estado. El General Pérez Molina carece de toda legitimidad y es un
derecho ciudadano revocar su mandato”.
La declaración de
Rigoberta atraerá la atención y condena de los pueblos indígenas del mundo, de
los Premios Nobel de la Paz y de las organizaciones que velan por el respeto de
los derechos humanos.
Hacia el 30 de mayo. Nos preparamos para expresar otro mensaje poderoso el
30 de mayo. Ríos ciudadanos correrán hacia la Plaza de la Constitución y
grandes multitudes se reunirán en diversos lugares del país. De igual manera,
desde la Diáspora haremos notar nuestra determinación y apoyo. Vale la pena
compartir la convocatoria en México
En Buenos Aires y en
Montevideo se realizarán actividades académicas esta semana, para acompañar el
movimiento. Otras ciudades en el mundo también estarán activas.
Pérez no logra pensar
con claridad, a pesar de todas las señales que recibe. Ya es tiempo de que la
Embajada y el CACIF despierten y cumplan su papel de mensajeros; también el
desgaste de ellos es cada vez mayor, lo cual empieza a inquietar a Washington.
Tuesday, May 26, 2015
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: RPDG/MUPP Informe Relámpago 020-15 El Salvador cel...
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: RPDG/MUPP Informe Relámpago 020-15 El Salvador cel...: RPDG/MUPP Informe Relámpago 020-15 El Salvador celebra, Guatemala exige Beatificación de Monseñor Óscar Arnulfo Romero. Los creyentes d...
RPDG/MUPP Informe Relámpago 020-15 El Salvador celebra, Guatemala exige
RPDG/MUPP Informe
Relámpago 020-15
El Salvador celebra,
Guatemala exige
Beatificación de Monseñor Óscar Arnulfo Romero. Los creyentes de El Salvador y Guatemala nos
alegramos muchísimo de la beatificación del Monseñor Romero, uno de los varios
religiosos en ese país que fueron mártires de la lucha del hermano pueblo
salvadoreño. Más de 350,000 personas acompañaron el sábado 23 los actos de la
celebración. Recordemos que según la Comisión de la Verdad de El Salvador, por
órdenes del tristemente famoso Mayor Roberto D’Aubuisson, un asesino disparó al
Obispo, matándolo en plena misa, en 1980. Para subir a los altares, como santo,
Monseñor Romero necesitará interceder para que ocurra por lo menos un milagro
más. Sería justo que éste fuese la renuncia de Otto Pérez al mes de iniciado el
gran movimiento por la dignidad en Guatemala.
En Guatemala, las exigencias de renuncia de Pérez (y
su adlátere Maldonado) continúan. La crisis política no termina si el binomio presidencial continúa. Así
opinan analistas, sectores importantes de la ciudadanía, cientos de
organizaciones de la sociedad civil y cientos de miles en las calles a lo largo
y ancho del país. Ayer, sin convocatoria general, cientos de personas se dieron
cita en la Plaza de la Constitución para seguir la lucha ciudadana, mientras
seguían saliendo a luz los actos de corrupción y abuso, no solamente en todas
las estructuras del Estado sino que también en las representaciones
diplomáticas. Y como se decía en un antiguo programa mexicano de TV: ¡Aún hay
más! Aparece también en El Periódico un artículo que explica el disgusto de
Estados Unidos. Washington sabía de muchas cosas, incluso antes de la elección
de 2011; pero siempre trató de tolerar a uno de sus “peones” en la
contrainsurgencia y graduado de su nefasta “Escuela de Asesinos” (SOA). Llegó
al cansancio en 2015; pero el temor al poder ganado por las capas medias y los sectores
populares lo hizo titubear en el último momento. Arriesga Obama que el pueblo
de Guatemala agregue una cuenta más en la larga lista de desaciertos de las
administraciones estadounidenses, por los cuales Clinton pidió perdón, sin
verdadero arrepentimiento, en 1999. La deuda con el pueblo de Guatemala es cada
día más grande.
Rechazo a los Partidos Políticos y al proceso
electoral. No estamos en contra
de procesos electorales limpios y transparentes, porque debe ser la forma
democrática de elegir gobernantes y representantes; pero no podemos tolerar este proceso electoral, que lleva al
país a un nuevo despeñadero. No se trata de que no llegue Baldizón, como sueñan
el CACIF y la Embajada; se trata del rechazo a la totalidad de los Partidos
Políticos, incluidos los de centro-izquierda, aunque no hayan hecho gobierno
antes. En las fotos de la prensa, pagadas por los partidos, aparecen grupos de
afiliados vistiendo sus camisolas de todos los posibles colores; pero nadie
acepta a Manuel Baldizón, Sandra Torres, los otros desconocidos y mucho menos a
Mario David García, el autor del “caso Rosenberg”. ¡Que se vayan todos! Es el
mensaje generalizado desde todos los ámbitos del país y no hay entidad seria
que deje de urgir el cambio de la Ley Electoral y de Partidos Políticos. ¿Para
cuándo? No dentro de cuatro años cuando el gobierno y el Congreso estuviesen
llenos de nuevos facinerosos y el país hubiese pasado por cuatro años más de
saqueo, sino que para ahora. ¡No a
un proceso electoral con una Ley Electoral que protege la corrupción y la
impunidad! La Corte de Constitucionalidad debe pararlo y el país transitar
temporalmente bajo un gobierno interino honorable y eficaz, sin Pérez (y sin
Maldonado), y con el Congreso sujeto al control estrecho
y total de la ciudadanía.
Guatemala y su Diáspora, 24 de mayo de 2015, Comité
Ejecutivo de la RPDG y Coordinación del MUPP
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: RED POR LA PAZ Y EL DESARROLLO DE GUATEMALA (RPDG)...
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: RED POR LA PAZ Y EL DESARROLLO DE GUATEMALA (RPDG)...: RED POR LA PAZ Y EL DESARROLL O DE GUATEMALA (RPDG) UN MES DE PROTESTAS Y LA SALIDA DE OTTO PÉREZ Análisis y llamado a la acción Raul...
RED POR LA PAZ Y EL DESARROLLO DE GUATEMALA (RPDG) UN MES DE PROTESTAS Y LA SALIDA DE OTTO PÉREZ Análisis y llamado a la acción Raul Molina
UN MES DE PROTESTAS Y
LA SALIDA DE OTTO PÉREZ
Análisis y llamado a
la acción
Raul Molina
Me permito hacer este documento a título
personal, porque si bien refleja la manera de pensar de las y los integrantes
de la RPDG, así como de muchos miembros del MUPP, no hay tiempo suficiente para
hacer la consulta correspondiente que permita colectivizarlo. En este caso, asumo
directa y totalmente la responsabilidad del documento.
El 25 de
abril, hace justamente un mes, el panorama político de Guatemala se modificó
sustancialmente, por primera vez desde la firma de los Acuerdos de Paz en 1996.
Más de 30,000 personas nos dimos cita en la Plaza de la Constitución y
manifestamos con indignación: ¡Fuera Pérez y Baldetti! ¡Basta ya de corrupción!
Al mismo tiempo, de manera espontánea, en varios lugares del país y muchas
ciudades por el mundo entero, ciudadanas y ciudadanos indignados no quisieron
quedarse al margen y se expresaron con igual firmeza. Fue una verdadera
explosión ciudadana, que anuncia la posibilidad de una nueva “Primavera
Democrática”.
El gobierno
de Pérez y del Partido Patriota se empezó a derrumbar, pese a la afirmación del
presidente, un día después de la concentración, de que ninguno de los dos
mandatarios renunciaría. Ya para entonces, sin embargo, la CICIG había empezado
a develar las tramas de corrupción en todas las estructuras del Estado, establecidas al más alto nivel por
personajes muy cercanos a los mandatarios. Uno tras otro diversos implicados en
la defraudación de la SAT y los negocios ilícitos en el IGSS fueron detenidos y
llevados ante la justicia –todos funcionarios “de confianza” de los
mandatarios-- y se supo de las estructuras jurídicas establecidas para gozar de
impunidad. Toda esta podredumbre que ha invadido el Estado, aún en el caso de
que Pérez fuese “un santo”, era motivo más que suficiente para que, en aras del
país, él, como principal responsable, renunciara. La total incapacidad del
presidente, al permitir la corrupción de todas las estructuras del Estado y el
saqueo de los fondos públicos, mientras que él mismo ostenta propiedades,
helicópteros y otros artículos de dudosa procedencia, en otros países hubiese
llevado al suicidio; en Guatemala solamente se le ha pedido la renuncia, que ya
varios funcionarios le han venido dando como ejemplo.
En efecto,
para regocijo nacional, el 8 de mayo, Roxana Baldetti renunció a la
vicepresidencia, como un regalo anticipado del “Día de la Madre”. No obstante,
con excepción del CACIF, que piensa que hay que castigar a la mujer pero no al
hombre, quienes nos hemos convertido en actores políticos pedimos también la
renuncia de Pérez. Esa fue la exigencia de todos los movimientos ciudadanos,
incluidos los movimientos populares del desfile del Primero de Mayo y la marcha
indígena y campesina, particularmente la concentración del 16 de mayo, con más
de 60,000 personas en la Plaza de la Constitución y decenas de miles más en los
departamentos y la Diáspora. Después de la caída de la “2” y posterior renuncia del “3”, el Ministro de
Gobernación y brazo derecho represivo del mandatario, está pendiente la
renuncia del “1”, sin la cual la crisis no tiene solución, como han afirmado
cientos de organizaciones, incluidas hoy el CEDECON y el Colegio de
Abogados y Notarios de Guatemala.
Pérez, con
la asesoría de CACIF y la Embajada, decidió sustituir a la vicepresidenta. Ahí
demostró que se ha quedado sin gente que realmente lo apoye. Su “terna”, que al
final tuvo que convertir en grupo de cuatro, demostró la debilidad del
gobierno, ya que solamente sus incondicionales aceptaron ser incluidos. La
decisión en el Congreso de la alianza “Líder y Patriota”, que son la misma
cosa, entregó la vicepresidencia a una figura tenebrosa que lleva 60 años de
actuar en contra de los intereses del pueblo y que demostró su notoria incapacidad
al proponer dos nombres para secretario privado que le han sido terminantemente
rechazados. Maldonado no goza de legitimidad y su salida del gobierno debe
darse simultáneamente con la de Pérez, ya que se trata de otro “hombre de su
confianza”.
Pérez
también afirmó que fue él quien pidió la separación de los dos ministros que
renunciaron y otros funcionarios “despedidos”, por las acusaciones de
corrupción que se les hacían. Queriendo ser tan estadista como la Presidenta
Bachelet en Chile, comunicó a la prensa que había pedido la renuncia de todo su
gabinete. Por lo visto, su autoridad se ha venido tan al suelo que nadie más le
hizo caso, pese a estar bajo denuncia Desarrollo Social, Educación, Salud y otros. También siguen en sus puestos los
Ministros de la Defensa, Economía, Finanzas, Agricultura, Relaciones Exteriores
y los diversos Secretarios. Más parecería que estos miembros del gabinete
tendrían más autoridad para pedirle ellos a Pérez su renuncia. En todo caso es
un gobierno a la deriva, en donde no hay ministros nombrados en varios
ministerios, no hay órdenes de gobierno, y si las hay se ignoran, y se espera
que la CICIG actúe en cualquier momento para seguir desmantelando aparatos
corruptos. Dice el gabinete económico que hay impacto de la crisis en la
situación económica del país; lo que no han podido hacer es evaluar su
magnitud. Para evitar males mayores, la renuncia es impostergable, como lo
reiteraremos este sábado, 30 de mayo de 2015, con una nueva concentración
masiva, actos de rechazo en todo el país y la creatividad de la Diáspora en sus
reclamos, pese a la dispersión de las y los ciudadanos en grandes territorios y
la distancia al país (desde Australia y Suecia hasta Chile y Argentina).
¿Qué viene
después de la salida del binomio? Lo que las capas medias y los sectores
populares piden es el nombramiento inmediato por el Congreso de la República de
una persona proba y capaz, que muestre una hoja de vida impecable en materia de
honradez y comportamiento ético, para que encabece un gobierno transitorio con
funcionarios responsables y de experiencia. Hay, sin duda, docenas de
candidatos y candidatas que responden a este perfil y que la ciudadanía y las
organizaciones sociales se deben sentir en libertad de proponer; luego, tendrá
que lograrse consenso sobre alguna o
alguno. Este gobierno ha de producir transformaciones inmediatas y apoyar las
labores de la CICIG para continuar las investigaciones hasta sus últimas
consecuencias. El arraigo personal y la congelación de bienes de los
funcionarios que salgan de sus puestos son medidas obligadas de parte del sistema
judicial.
¿Qué hacer
con el proceso electoral? Nadie tendría objeciones de realizar un proceso
electoral que nos llevara a elegir democráticamente al nuevo gobierno y a los
nuevos representantes de la ciudadanía, si éste fuese limpio, transparente y efectivo.
Nadie cree que este proceso electoral convocado el 2 de mayo lo sea. La
población se ha manifestado de mil maneras en contra de elegir a cualquiera de
los candidatos y candidatas actuales y no reconoce validez, pertinencia ni
legitimidad a ninguno de los partidos políticos. Se pide unánimemente que se
cambie la Ley Electoral y de Partidos Políticos para que sean las ciudadanas y
los ciudadanos los que elijamos a las nuevas autoridades y no los intereses
mezquinos y hasta criminales de ciertos grupos de poder. Pero, ¿qué sentido tendría para terminar la crisis
presente cambiar dicha Ley si no se pudiera aplicar a las elecciones de 2015?
Absolutamente ninguno; todo quedaría como está y el próximo presidente sería
Baldizón, Torres, Alejos, Gutiérrez o alguien más de la docena restante,
incluido García, el paladín del Patriota. ¡Y no digamos el nuevo Congreso, al
cual solamente le faltaría el nuevo Alí Babá, con decenas y decenas de
diputados reelectos! Por ello es que la Corte de Constitucionalidad deberá
declarar que este proceso es inconstitucional, como efectivamente lo es por
excluir a la ciudadanía en la Diáspora, y pedir al Congreso y al Tribunal
Supremo Electoral que cumplan con sus respectivos mandatos: reformar la Ley
Electoral y de Partidos Políticos en forma inmediata y organizar después el
proceso electoral de acuerdo con las más altas normas de nitidez y democracia.
No puedo
concluir sin llamar a la acción. Los ciudadanos y ciudadanas y las
organizaciones sociales ya lo están haciendo: la presencia en la Plaza de la
Constitución el sábado 30 es obligada para las y los capitalinos y personas de
municipios cercanos; la presencia de hombres y mujeres, incluidos los jóvenes, debe
darse en puntos clave de ciudades y pueblos en el occidente, el oriente, el
centro, el norte y el sur; y la Diáspora debe multiplicar su creatividad y
capacidad de comunicación para producir impacto. Es también el tiempo para
exhortar a las fuerzas políticas, por lo menos a las del centro-izquierda, a
que prioricen la solución nacional de la crisis y sacrifiquen, por ahora, la
opción electoral. A la comunidad internacional y a la solidaridad de los
pueblos con Guatemala les instamos a darnos una vez más su apoyo: ¡aún buscamos
la paz firme y duradera!
Guatemala y su Diáspora, 25 de mayo de 2015
Raúl Molina Mejía, Secretario de Asuntos
Políticos de la Red por la Paz y el
Desarrollo de Guatemala (RPDG) y miembro de la Coordinación del Movimiento de
Unidad Progresista y Popular (MUPP)
Saturday, May 23, 2015
RPDG/MUPP Informe Relámpago 019-15 La cultura de la rebelión
RPDG/MUPP Informe
Relámpago 019-15
La cultura de la
rebelión
Hay muchas
manifestaciones de la cultura que reflejan momentos de rebelión popular y,
recíprocamente, hay momentos de rebelión, como la Guatemala de hoy, que generan
explosiones culturales. En nuestra próxima gran concentración en la Plaza de la
Constitución, debemos dejar que la cultura guatemalteca nos muestre su visión
hacia el futuro.
Por ahora, alimentado
por la lucha del pueblo chileno, traslado a Guatemala la trascendental canción
“Adiós general” del grupo Sol y Lluvia, de Chile, que acompañó la epopeya del
“No” contra Pinochet. No es la única contribución de Chile a las luchas de los
pueblos, ya que todos recordamos “El Pueblo Unido” como canción universal de
lucha; pero esta otra canción se aplica de manera particular a nuestra
exigencia hoy de que renuncie Pérez a seguir conduciendo el “desgobierno” de
Guatemala, plagado de saqueo, abusos y corrupción. Cantemos todos juntos “Adios, general”, para empezar la Nueva
Guatemala.
Guatemala y su Diáspora, 23 de mayo de 2015
Comité Ejecutivo de la RPDG y Coordinación del MUPP
RPDG/MUPP Informe Relámpago 018-15 Pérez en situación cada vez más desesperada
RPDG/MUPP Informe
Relámpago 018-15
Pérez en situación
cada vez más desesperada
Los medios de prensa. Tanto la prensa que aún le respalda, como la
prensa que le critica, señalan la situación desesperada de Pérez. “La soledad
de Pérez” decía ayer Prensa Libre (PL) y El Periódico (EP) se refería a un
gobierno que “se desgrana”. Hoy PL dice en primera plana “El gobierno de Pérez
Molina se desmorona” y señala que hay más funcionarios en la picota. Solamente
Pérez, aduciendo un “Estado de derecho” que él mismo ha quebrantado a diestra y
siniestra, insiste en no renunciar.
Ahora dice que él pidió las renuncias. Por propia iniciativa o por consejo de la
Embajada, desde ayer Pérez pretende dar a entender que sus Ministros y
Secretarios han renunciado porque él les pidió que lo hicieran, lo cual no es cierto, como ni siquiera
lo fue con Baldetti. No lo hizo a lo largo de un año, cuando se sabía de los
desmanes de los funcionarios –lean “El Peladero” a lo largo de muchos meses,
que siempre contó con información privilegiada que los mandatarios también
conocían—y tampoco lo hizo ahora. Unos se van para escapar a la “deblace” Patriota
y otros porque tienen causas abiertas en diversos sitios. Quizás uno o dos
funcionarios fueron efectivamente destituidos, por razones ignoradas, como la
cónsul en Miami, quien era investigada por el MINEX.
Pérez no es Bachelet. La estrategia de Pérez de ayer buscaba equipararlo con
la Presidenta Bachelet de Chile, para dar la falsa impresión de que él es líder
de la depuración del gobierno. El pueblo sabe, no obstante, que él es el principal problema y que no contribuye
a la solución, salvo si toma la adecuada decisión de renunciar de inmediato.
Es bueno aclarar la
situación de Chile, porque algunos incautos en el extranjero, particularmente
en los Estados Unidos pueden caer en la trampa mediática. Chile no tiene ningún
parecido con lo que ocurre en Guatemala. La Nueva Mayoría que gobierna Chile se
ha propuesto transformaciones profundas a las cuales la derecha trata de poner
toda clase de obstáculos. Durante el proceso de aprobación de leyes importantes
en educación, salud, sistema electoral e impuestos, se descubrió un inmenso
fraude, el caso Penta, en el cual la derecha y funcionarios del gobierno
anterior estaban seriamente comprometidos. Desde luego, la crítica cayó no
solamente sobre la derecha, sino que también sobre el conjunto del sistema
político. La crisis de credibilidad que la derecha manipuló, hábilmente, llevó
a la Presidenta Bachelet a tomar la decisión de pedir la renuncia de su
gabinete, en pleno, la cual se produjo. Al reestructurar el gabinete, son pocos
los Ministros que han sido efectivamente sustituidos; la mayoría han sido
rotados de posición o confirmados. Fue una medida necesaria, para reforzar la
transparencia y la eficacia.
Pérez se quiere
proyectar en Guatemala de la misma forma, como un presidente que quiere
reformar su gabinete, porque éste falló en sus funciones y faltó a “su
confianza”. Es cierto que falló; pero, precisamente por ser de “su confianza”.
El responsable es Pérez. Fue él quien los nombró, utilizando todo tipo de artimañas
para llevar a sus compinches a posiciones importantes, desde las cuales robar
inmensas cantidades de dinero y hacer todo tipo de fraudes y maniobras. Por
ejemplo, hasta los fondos enviados por la solidaridad internacional para la
reconstrucción de escuelas en áreas afectadas por calamidades no se encuentran
en ningún lugar del MIDES, según noticias de hoy (Q 5.0 millones), y,
lógicamente, las escuelas no han sido construidas. No hay negocio turbio de los
últimos tres años que no sea, en última instancia, producto de las gestiones de
Otto Pérez. ¿Quiénes ocupan las miles de plazas “fantasmas” en toda la
administración?
Por eso, desde todos
los rincones del país y desde el extranjero decimos con firmeza: ¡Fuera Pérez y
sus secuaces! La lucha continuará, a pesar de todas las cortinas de humo que
los pocos sostenedores de Pérez quieran lanzar. Afortunadamente, el pueblo ya
no se traga la propaganda, ya sea que se coloque en los medios pagados por el
CACIF en Guatemala o la CIA en la
prensa internacional.
Las medidas para cambiar el sistema político deben
comenzar ya. Ayer se pronunció
oficialmente la Universidad Rafael Landívar y señaló con precisión que otros
cambios son necesarios. No para el futuro, sino que para ahora. Hemos dicho
desde el principio que si bien la renuncia de Pérez y sus innombrables
vicepresidentes es una condición indispensable, la
transformación del sistema no termina ahí. Nadie quiere que el próximo gobierno
esté encabezado por ninguno de los partidos políticos existentes: jamás el Líder,
el Patriota, la UNE, Todos y todos los demás partidos que actúan en el circo
electoral. Por consiguiente, se hace necesario parar el proceso electoral. ¿Por
qué razón? Por ilegítimo, inmoral y sin sentido. Pero también por inconstitucional. Pese a que la Corte
de Constitucionalidad exigió desde 2011 que el Congreso de la República
reformara la Ley Electoral y de Partidos Políticos para habilitar el voto y la
representación de las y los guatemaltecos en el extranjero, éste se negó a
acatar el mandato y no hizo los cambios. Con este irresponsable acto de un
irresponsable Congreso, el 10% de las y los ciudadanos no podrán ejercer el
voto por encontrarse fuera del país. Se violan así sus derechos civiles y
políticos. Por esta razón, la Corte de Constitucionalidad tiene la obligación
de suspender el proceso electoral y exigir la reforma de la Ley Electoral y de
Partidos Políticos antes de reabrirlo. Es la oportunidad de cambiar las reglas
del juego, que permitan marginar el dominio electoral de los nefastos partidos
políticos.
Guatemala y su Diáspora, 5:00 AM, 23 de mayo de 2015
Comité Ejecutivo de la RPDG y Coordinación del MUPP
Friday, May 22, 2015
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: Identificación plena con Redes89 y la comunidad un...
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - Guatemala Peace and Development Network: Identificación plena con Redes89 y la comunidad un...: u n i d a d e n l a d i v e r s i d a d M O V I M I E N T O D E U N I D A D P R O G R E S I S T A Y P O P U L A R ...
Identificación plena con Redes89 y la comunidad universitaria de la USAC en el Día del Estudiante Universitario 2015
u n i d a d e n l a d i
v e r s i d a d
M O V I M I E N T O D E U N I D A D
P R O G R E S I S T A Y P O P U L A R 

Identificación plena con
Redes89 y la comunidad universitaria de la USAC en el
Día del Estudiante Universitario 2015
Hemos recibido la invitación para acudir hoy,
22 de mayo de 2015, a las 4:00 PM, al Edificio M-5 de la ciudad universitaria
de la USAC, al Acto “25 Años de Impunidad”, para honrar la memoria de los
mártires universitarios detenidos-desaparecidos y ejecutados extrajudicialmente
en 1989. Nos unimos a este evento e instamos a todas y todos los miembros de la
RPDG, el MUPP y el Colectivo contra la Corrupción y la Impunidad a hacerse
presentes.
Rendimos homenaje a:
IVÁN GONZÁLEZ, CARLOS CONTRERAS, HUGO GRAMAJO,
MARIO DE LEÓN, AARÓN OCHOA, EDUARDO LÓPEZ, CARLOS CHUTÁ, VÍCTOR RODRÍGUEZ,
SILVIA AZURDIA Y CARLOS CABRERA
Con los vientos de transformación que soplan
sobre Guatemala, por primera vez desde 1996, estamos reconociendo, finalmente,
que toda lucha social y política de las fuerzas progresistas es la lucha de las
y los guatemaltecos todos. La confluencia de las capas medias y el movimiento
popular, ocurrida entre el 25 de abril y el 16 de mayo, y que permanecerá como
alianza firme y aguerrida hasta que el gobierno Patriota y las lacras políticas
del país terminen de derrumbarse, es la mayor esperanza hacia el futuro. Ese
futuro fue fecundado con la sangre de nuestros mártires, entre quienes se
encuentran los estudiantes universitarios de 1989 y cientos de miles más. La
memoria histórica, que hoy rescatamos, y la justicia, que no cesaremos de
buscar, son dos faros que iluminarán nuestro derrotero.
Guatemala
y su Diáspora, 22 de mayo de 2015
Raúl
Molina Mejía, Secretario de Asuntos Políticos de la RPDG y miembro de la
Dirección del MUPP
Subscribe to:
Posts (Atom)